Enlace Iónico y Covalente: Características y Formación
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
Enlace Iónico
Características del Enlace Iónico
- Se forma entre elementos muy electropositivos (metales) y elementos muy electronegativos (no metales). Para que un enlace se considere iónico, la diferencia de electronegatividades debe ser superior a 1.7 en la escala de electronegatividades de Pauling.
- Formación previa de iones positivos (cationes) e iones negativos (aniones) en estado de vapor.
- Es un enlace de naturaleza eléctrica, entre cargas positivas y cargas negativas.
- Todos los compuestos iónicos son sustancias sólidas a temperatura ambiente.
- Sustancias muy duras, con una dureza igual o superior a 7 en la escala de dureza de Möhs, que es una escala relativa de 1 a 10.
- Muy frágiles (rotura por choque).
- Puntos de cambio de estado altos. Son materiales refractarios.
- Malos conductores del calor.
- Malos conductores de la electricidad en estado sólido, pero muy buenos conductores en estado fundido o disuelto. Sus disoluciones se denominan electrolitos. En estado sólido son aislantes.
- Colores pastel muy vistosos.
- Brillo sedoso.
- Solubles en disolventes polares, como agua, acetona, etanol. Si la carga de los iones es elevada, son poco solubles en agua.
- Forma cristales del sistema cúbico y hexagonal, preferentemente.
- Ejemplos: NaCl, KI, CaCl2, etc.
Formación de los Compuestos Iónicos: Ciclo de Born-Haber
Entendemos por número o índice de coordinación al número de iones de un signo que rodea a un ión del signo contrario. Por razones estéricas (espaciales) los valores más frecuentes son 6 y 8, siendo las estructuras cristalinas más frecuentes la red cúbica centrada en el cuerpo, la red cúbica centrada en las caras y la red hexagonal compacta.
Llamaremos energía reticular a la cantidad de energía que se desprende al formarse el cristal iónico, que es un valor elevado.
Enlace Covalente
Características del Enlace Covalente
- Se produce entre elementos no metálicos, muy electronegativos y con alta afinidad electrónica.
- No se forman iones previos, como ocurría en el enlace iónico, sino que existen diferentes teorías que intentan explicar este tipo de enlace, como veremos a continuación.
- Es el único enlace que forma moléculas verdaderas.
- Es el enlace más fuerte que existe y es de naturaleza química, no eléctrica.