Ensayistas y Teatro Ilustrado: Un Análisis de la Literatura Española del Siglo XVIII
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Los ensayistas más importantes son:
- Feijoo, catedrático en Oviedo, escribe Teatro universal, con el que pretende desenterrar errores cometidos por la sociedad en los campos del saber.
- Jovellanos, escritor reformista con obras como Memoria para el arreglo de la policía política de espectáculos, en la que critica los festejos taurinos, y Memoria sobre la educación pública, en la que habla de la cultura y educación como motor de la prosperidad.
- Cadalso, escritor de Cartas marruecas, obra en forma epistolar donde el marroquí Gazel, a lo largo de su viaje por España, la cuenta a su preceptor Ben Beley y a su amigo Nuño, por medio de cartas en las que repasa y critica las costumbres, ideas y mentalidad de España. Escribe también Noches lúgubres, una elegía en prosa escrita en forma de diálogo y monólogo en el que cuenta la historia en el que el protagonista, tras la muerte de su esposa, desea desenterrarla para quemarse con ella.
El artículo periodístico se convirtió en un medio imprescindible para la difusión de ideas.
El Teatro en el Siglo XVIII
El teatro fue el género de mayor importancia social. En las primeras décadas perviven con gran éxito las comedias barrocas. También triunfaban los autos sacramentales y los sainetes. Los ilustrados querían cambiar el tipo de teatro, por lo que fueron frecuentes las polémicas entre tradicionales y reformistas.
Teatro Neoclásico
El teatro neoclásico va dirigido a la clase media, se caracterizaba por la separación de géneros, seguían la regla de las tres unidades (tiempo, espacio, acción), con un finalidad didáctica y una estructura en tres actos.
/Los géneros más cultivados fueron la tragedia, en la que destaca Raquel, de Vicente García de la Huerta; y la comedia, donde destaca Leandro Fernandez de Moratín con El sí de las niñas, obra en la que critica las normas sociales, las costumbres y el comportamiento, en concreto la autoridad mal ejercida de los padres sobre las mujeres jóvenes que las obligaban a casarse por cuestiones económicas./Antes de que acabara el siglo, irrumpió en escena una comedia de origen francés denominada “lacrimosa” en la que España destacará Jovellanos con El delincuente honrado.