Que enseñaban los sofistas
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Los sofistas: Eran personas que se dedicaban a investigar lo que pasaba en otras polis.
-Etimología: cuando ya han estudiado todo y son sabios, se dedican a enseñar.
-Enseñanza: no son de Atenas, no son ciudadanos, por ello, para vivir en Atenas enseñan a cambio de dinero. El precio dependía del grupo de alumnos y del prestigio de quien impartía la clase. Enseñaban o en casas de nobles o en espacios públicos. Enseñaban a los "nuevos" ciudadanos para que puedan llegar al poder.
¿Qué enseñaban? Retorica (aprender a hablar bien para convencer), gramática (reglas para formar el lenguaje), antropología (estudio del cuerpo humano), política (cuestiones sobre política) y nociones de filosofía natural (lo estudiaban para obtener ciertos conocimientos).
Teorías en común:
- Escepticismo o relativismo ante el conocimiento: como hay muchas teorías sobre la naturaleza se llega a la conclusión de que se equivocan en todas las teorías y ahí surge el escepticismo. A raíz de ahí nace el relativismo, sofistas que piensan que cada conocimiento depende de cada lugar y que la verdad depende de la circunstancia. El relativismo se estudia tanto para la naturaleza como para la sociedad. El subjetivismo nace cuando dos personas distintas piensan en dos verdades diferentes y ambas pueden ser ciertas porque la verdad depende de la persona y del contexto.
- Sus tesis sobre el lenguaje: Los sofistas creen que el lenguaje no es apto para explicar las cosas, ya que el lenguaje a sido creado por el hombre. El lenguaje servía principalmente para convencer a los demás y ademas es lo que ellos investigan, la manipulación a través del lenguaje.
- La convencionalidad de las normas morales: Hasta que aparecen los sofistas se cree que las normas son naturales (fisis), pero los sofistas lo niegan porque las leyes que se refieren a la política y economía en cada polis son distintas y si fueran naturales serian iguales en todas las polis pero, como no es así, son leyes sociales (nomos).