La Enseñanza: Práctica Social, Mediación y Sistema de Relaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La enseñanza es una práctica social e interpersonal que antecede históricamente a la existencia misma de la escuela. El acto de enseñar ya no solo es generalizado, sino también especializado. Requiere de un ordenamiento y de un conjunto de reglas básicas.

La Enseñanza como Acción Intencional de Transmisión Cultural

Implica:

  • Transmitir un conocimiento o un saber.
  • Favorecer el desarrollo de una capacidad.
  • Corregir y apuntalar una habilidad.
  • Guiar una práctica.

La enseñanza siempre responde a intenciones, es decir, es una acción voluntaria y conscientemente dirigida.

La Enseñanza como Mediación Social y Pedagógica

Quienes enseñan son mediadores entre el contenido cultural a transmitir y las características de los sujetos que aprenden y del contexto particular.

Requerimientos de la mediación pedagógica del profesor:

  • Vincular los contenidos con las necesidades, la idiosincrasia y la cultura del grupo.
  • Proponer actividades que favorezcan el tratamiento de los temas.
  • Favorecer el intercambio entre los alumnos.
  • Ampliar el concepto brindando nuevas informaciones.
  • Vincular la enseñanza al contexto particular.

La Enseñanza como Sistema de Relaciones e Interacciones Reguladas

La relación que caracteriza la enseñanza implica actores y componentes involucrados en una dinámica:

  • Alguien que enseña (individuo o grupo).
  • Alguien que participa de la enseñanza.
  • Una materia o contenidos.
  • Un ambiente.

La enseñanza se constituye como una secuencia metódica de acciones: implica un tiempo y un proceso, sigue una lógica y se conforma con una serie de etapas.

La secuencia metódica no debe ser entendida como un reglamento o código rígido, sino como un marco de actuación básico, de ordenamiento lógico y pedagógico, pero flexible y adaptable a las características de los alumnos y a la dinámica del proceso en el contexto particular.

Enseñanza y Aprendizaje: Práctica Metódica de Resultados Abiertos

La enseñanza busca promover el aprendizaje de manera metódica. Los efectos de la enseñanza no son cerrados o fijos.

En el proceso de enseñanza influyen distintos factores, como el interés, las capacidades o experiencias previas, el vínculo o la relación entre los miembros del grupo.

Quien enseña: Guía, Ayuda, Promueve, Favorece, Facilita, Habilita y Estimula. Para lograr buenos resultados hay que considerar las siguientes acciones.

La Enseñanza: Poder, Autoridad y Autonomía

Quienes enseñan tienen un papel de autoridad, formal o impuesta. La enseñanza es una práctica dirigida y requiere de la autoridad pedagógica.

Orientación de la enseñanza:

La enseñanza entendida como instrucción destaca la mediación del adulto o profesor como transmisor de un conocimiento. La enseñanza siempre implica intenciones de transmisión cultural de una variada gama de contenidos y del desarrollo de diversas capacidades en quienes aprenden. La enseñanza implica necesariamente la propuesta de una secuencia metódica de acciones, sea con mayor orientación hacia la instrucción o hacia la guía. Cualquiera sea la decisión de quien enseña, debe complementar la coordinación de un sistema de relaciones reguladas entre quienes aprenden, quienes enseñan, los contenidos que se enseñan y el ambiente.

Sea como instrucción o como guía, la enseñanza siempre tiene implícita la dinámica entre autoridad y autonomía, y sus resultados son previsibles pero variados y abiertos. Siempre es necesario que quienes enseñan reflexionen sobre estas cuestiones, ampliando la visión y la conciencia en la acción de enseñar.

Entradas relacionadas: