Entendiendo la Conducta Humana: Motivación, Emociones y Teorías Clave
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Los psicólogos atribuían la conducta a los instintos propios de la especie, pero con el tiempo esto perdió fuerza porque la conducta humana más importante no es innata (no se aprende), sino que se aprende a través de la experiencia. La conducta rara vez es infalible, rígida, inalterable y característica de la especie. Si bien puede ser motivada por estados externos, existen objetos ambientales llamados incentivos que también pueden influir.
El Origen de la Conducta
La conducta se origina por:
- Motivación Intrínseca: Deseo por realizar una conducta que proviene del interior del individuo. Tiene como consecuencia el entusiasmo, alegría y fascinación al realizar la conducta.
- Motivación Extrínseca: Deseo por realizar una conducta para obtener una recompensa o evitar un castigo. Tiene como consecuencia una menor participación emocional, apatía y enojo al realizar la conducta.
Motivación: El Impulso Detrás de la Acción
La motivación es todo aquello que causa o empuja a realizar una conducta; es lo que hace que un individuo se comporte de determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que determinan en qué dirección se actúa.
Jerarquía de Motivos según Maslow
Maslow, psicólogo humanista, dispuso los motivos en una jerarquía. Los motivos inferiores son relativamente simples y los superiores solo aparecen después de haber satisfecho los más básicos.
Emociones y su Impacto en la Conducta
Igual que los motivos, las emociones también activan conductas.
- Las emociones se clasifican según nos acerquen o nos alejen de los objetos.
- Pueden activar una cadena de conductas complejas que van más allá de una relación de acercamiento o evitación.
- Las emociones pueden bloquear nuestra capacidad de razonar.
Las 6 Emociones Universales
Existen 6 emociones universales: Alegría, Tristeza, Sorpresa, Temor, Repugnancia y Enojo.
Teorías Clave sobre las Emociones
Teoría de James-Lange
Los estímulos ambientales causan cambios fisiológicos en el organismo. Estos cambios son interpretados por el cerebro y aparece la emoción.
Teoría de Cannon-Bard
Esta teoría propone que el procesamiento de las emociones y las respuestas orgánicas ocurren de forma simultánea, no una después de la otra.
Teoría Cognitiva de la Emoción
Afirma que la percepción o evaluación de la situación es indispensable para que aparezca la emoción. Es decir, la situación en la que nos hallamos nos da pistas sobre cómo debemos responder a dicho estado.