Entendiendo el Conflicto: Elementos y Métodos de Resolución
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB
El Conflicto: Una Visión General
El conflicto es una relación entre dos o más actores que no compatibilizan sus objetivos en un escenario de interdependencia.
Elementos del Conflicto
Nos encontramos con 5 elementos clave:
- Poder: La capacidad de coacción para influir en algo o alguien y conseguir un objetivo.
- Necesidades: La búsqueda de satisfactores escasos.
- Valores: Creencias y valores que influyen en la percepción del conflicto.
- Intereses: Objetivos que se esperan cumplir.
- Percepción y Comunicación: La percepción de que los objetivos son incompatibles.
Métodos de Resolución de Conflictos
1. Imposición
Un actor logra la consecución total de sus objetivos, mientras que el otro ve frustrada la obtención de los suyos. Supone la prevalencia de los objetivos de un actor frente a los del otro sin que este último haya renunciado a su obtención. Por ejemplo, cuando un padre impone a su hijo la hora de llegada a casa.
2. Retirada
Un actor logra su objetivo y el otro abandona la confrontación y la defensa de sus reclamos. La prevalencia de los objetivos de un actor se produce porque el otro renuncia a la defensa de su objetivo, aunque lo mantiene como tal. Por ejemplo, el hijo decide llegar a la hora que el padre le ha dicho para no continuar discutiendo.
3. Conversión
Un actor asume como suyos los objetivos expresados por el otro actor. Desaparece uno de los objetivos incompatibles; el del sujeto que se conforma o convierte. A diferencia del desistimiento, la modificación de la situación no supone que el actor que se conformó siga defendiendo su objetivo. Por ejemplo, aunque el padre no considerase ya la hora de llegada como una cuestión conflictiva, el hijo no cambiaría respecto a la hora que el padre le indicó.
4. Compromiso
Se llega a un acuerdo a partir del intercambio de concesiones recíprocas entre los actores del conflicto. Por ejemplo, el padre quiere que su hijo vuelva a casa antes de las tres de la madrugada, el hijo quiere volver a las nueve. Llegan a un punto de acuerdo intermedio, como antes de las seis.
Presentados los dos elementos, podemos avanzar hacia una definición del método negocial.