Entendiendo la Corriente Eléctrica, Protecciones y Conversión AD/DA
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Tipos de Corriente Eléctrica y sus Características
Corriente Continua (CC)
- Fuentes: Pilas, placas solares, dispositivos electrónicos.
- Dirección: Fluye siempre en una única dirección, desde el polo positivo al negativo.
- Atenuación: Sufre más atenuación por distancia.
- Eficiencia: Menos eficiente debido a la atenuación (pérdida de energía en el recorrido).
- Almacenamiento: Se puede almacenar.
Corriente Alterna (CA)
- Uso: Distribuida en hogares (enchufes).
- Dirección: Cambia de dirección periódicamente, alternando entre polaridad positiva y negativa. No importa la polaridad al enchufar.
- Atenuación: Sufre menos atenuación por distancia.
- Eficiencia: Más eficiente (menor pérdida de energía).
- Almacenamiento: No se puede almacenar (debe consumirse al generarse).
Toma de Tierra: Elemento de Protección
El cable de la toma de tierra se conecta a una piqueta clavada en el suelo del edificio. Este cable no transporta corriente, sino que la deriva a tierra (la corriente se disipa en la tierra).
La corriente siempre busca el camino de menor resistencia, por lo que se dirige al cable de cobre (menor resistencia que el cuerpo humano).
Dispositivos de Protección Eléctrica
Magnetotérmico (M.TERM)
- Función: Protección magnética (contra cortocircuitos).
- Mecanismo: Un cortocircuito genera un campo magnético que activa el interruptor, interrumpiendo el circuito.
- Protección Térmica: Protege contra sobrecargas. Si la corriente calienta la sección del cable, el interruptor se dispara.
Diferencial (DIF)
- Función: Protege a las personas contra derivaciones.
- Mecanismo: Compara la corriente de entrada y salida. Si detecta una diferencia (derivación), interrumpe el circuito.
- Funcionamiento: Actúa leyendo la diferencia de potencial entre fase y neutro.
Caja de Inyección
Es un conversor de señal que estandariza la señal de un instrumento. Convierte señales de instrumentos a señal de línea. La entrada suele ser en formato jack (in) y la salida en formato canon.
Potenciómetros (Faders)
Los potenciómetros (faders) son componentes pasivos que no amplifican la señal. Atenúan la señal de entrada.
- Tipos: Deslizantes y rotativos.
Conversión Analógico-Digital (AD/DA)
Muestreo
La frecuencia de muestreo indica la cantidad de muestras tomadas por segundo. Cuanto mayor sea la frecuencia de muestreo, más precisa será la representación de la señal original.
El Teorema de Nyquist establece que la frecuencia de muestreo debe ser al menos el doble de la frecuencia más alta audible (20 kHz). Por lo tanto, la frecuencia mínima de muestreo es 44.1 kHz.
Cuantificación
En este paso se determinan los bits que representarán cada muestra.
Un bit es un 0 o un 1.
Codificación
El estándar suele ser 16 o 24 bits.
El formato estándar de un CD es 16 bits a 44.1 kHz.