Entendiendo el Desarrollo de la Inteligencia Infantil: Teorías y Estrategias Cognitivas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
El Desarrollo de la Inteligencia: Un Enfoque Evolutivo
El desarrollo de la inteligencia, desde otra perspectiva, se refiere al modo en que ésta se va construyendo en la vida de los niños hasta alcanzar su estado definitivo. El autor más importante en este campo es Jean Piaget, quien entendió su labor psicológica como la unión de sus dos grandes aficiones en lo que describió como una explicación biológica del conocimiento. Esta explicación biológica consistía en mostrar el conocimiento como una función adaptativa del sujeto al medio, que aparece como resultado de la interacción de dos elementos: lo que aporta el sujeto y lo que recibe del medio. Esta explicación recuerda a la del filósofo Kant.
La principal diferencia entre Piaget y Kant consiste en que, mientras que para Kant la forma *a priori* es una estructura fija, para Piaget los esquemas van apareciendo en el tiempo hasta alcanzar su estado definitivo, que corresponde al pensamiento adulto. Según Piaget, el hombre viene al mundo con estructuras para interaccionar con el medio, que son los reflejos innatos. Estos reflejos son la base primera a partir de la cual el niño irá adquiriendo unos esquemas intelectuales cada vez más complejos para comprender el mundo y actuar sobre él.
El desarrollo intelectual aparece como consecuencia de un doble proceso: la asimilación y la acomodación. De esta forma, el desarrollo pasa necesariamente por una serie de fases.
Estadios del Desarrollo Cognitivo según Piaget
Podemos decir que la inteligencia del niño se desarrolla pasando por 4 estadios, cada uno de los cuales puede dividirse a su vez en varios subestadios:
- Estadio sensoriomotriz: De 0 a 2 años, con un control de movimientos y experimentación con objetos.
- Estadio preoperacional: De 2 a 7 años, con capacidad de representar objetos, un pensamiento egocéntrico y un desarrollo del lenguaje.
- Estadio de operaciones concretas: De 7 a 11 años, con operaciones sobre objetos, reversibilidad, conservación y transitividad.
- Estadio de operaciones formales: De 12 a 15 años, con un pensamiento abstracto y un razonamiento deductivo.
Estrategias Cognitivas, Motivacionales y Metacognitivas
Estrategias Cognitivas
Las estrategias son un desafío al futuro y una anticipación de los acontecimientos. Son un conjunto de procedimientos que se llevan a cabo para lograr un objetivo o meta a corto o a largo plazo. Hay tres tipos de estrategias dentro de esta categoría:
- Estrategias de elaboración: Recogen información.
- Estrategias de organización: Organizan la información para recordarla mejor.
- Estrategias de recuperación: Se utilizan cuando sea necesario.
Estrategias Motivacionales
La motivación influye en todo tipo de aprendizaje. Hay 4 factores para desarrollar la motivación en el aula:
- Presentación de la tarea.
- Organización de las actividades.
- Valoración de las metas del alumno.
- Proceso de evaluación del alumno.
Estrategias Metacognitivas
El método de metacognición se refiere al conocimiento y control que podemos ejercer sobre nuestros procesos cognitivos.