Entendiendo las Dificultades del Aprendizaje: Dislalia, Dislexia, Disgrafía y Discalculia
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB
Principales Dificultades del Aprendizaje
Dislalia
La dislalia es la inhabilidad del niño para pronunciar correctamente determinados fonemas, sílabas o palabras. Se debe a malformaciones orgánicas del paladar, el labio, la lengua o a déficits auditivos (dislalia orgánica). La más frecuente es la dislalia funcional: la alteración de la pronunciación se explica por la incapacidad del sujeto de apreciar las diferencias entre los fonemas o por no coordinar la respiración y movimientos de los músculos de la boca.
Dislexia
La dislexia es un problema que afecta a determinadas habilidades lingüísticas referentes al lenguaje escrito, la memoria a corto plazo, la secuenciación y la percepción.
Manifestaciones más frecuentes:
- En lectura y escritura de letras.
- Respecto a sílabas y palabras.
- Errores específicos de lectura.
Disgrafía
La disgrafía es un trastorno de la escritura que afecta a la forma o al significado. Se caracteriza por letras de tamaño irregular y poco elaboradas, falta de presión o trazos demasiado fuertes, agarrotamiento, caligrafía de letras más enlazadas, escritura en espejo, direccionalidad errónea, no alineación, mezcla de minúsculas y mayúsculas, separación incorrecta entre palabras.
Características comunes en niños con disgrafía:
Sujetos con nerviosismo, intranquilidad, deficiente control motriz, obtienen bajas puntuaciones en test de estructuración espacial y maduración espacial.
Discalculia
La discalculia es un trastorno parcial de la capacidad para manejar símbolos aritméticos y hacer cálculos matemáticos. Se distingue entre:
- Acalculia: Trastorno asociado a una lesión cerebral que imposibilita el cálculo.
- Discalculia: Asociado a la inmadurez con tareas de cálculos y, en ocasiones, también de lectoescritura.
Manifestaciones de la discalculia
Las manifestaciones de la discalculia aparecen en los primeros años de la escolaridad, aunque son más apreciables en 2º y 3º de primaria. Consisten en dificultades en la identificación de números, generalmente al dictado, dificultades en la ejecución de números que son realizados de forma inadecuada y con giros incorrectos o bien realizando escritura en espejo.