Entendiendo la Dinámica de Grupos: Funciones, Necesidades y Tipos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

1. Define el concepto de grupo

Un grupo es un conjunto de personas que se juntan porque tienen cosas en común, ya sea un interés, un objetivo, o básicamente porque interactúan entre sí. Dentro del grupo, cada persona juega un papel y sigue ciertas normas para que funcione bien. Además, las relaciones entre los miembros influyen en cómo se desarrolla el grupo.

2. Nombra 3 funciones de los grupos

  • Satisfacción de necesidades
  • Logro de objetivos
  • Socialización y aprendizaje

3. Explica 2 de las necesidades que cubren los grupos

Necesidad de afiliación: Las personas buscan pertenecer a algo más grande que ellas mismas y sentirse aceptadas dentro de un grupo. Esto les da un sentido de identidad y pertenencia.

Necesidad de reconocimiento: Ser valorado y respetado por los demás refuerza la autoestima y la confianza personal. Dentro de un grupo, recibir reconocimiento ayuda a fortalecer la motivación y el bienestar emocional.

4. Mi familia

Tamaño: Es un grupo pequeño, ya que suele estar formado por pocas personas (padres y hermanos).

Temporalidad: Es un grupo permanente, porque dura a lo largo del tiempo y sus miembros no cambian fácilmente.

Grado de formalidad: Es un grupo informal, ya que surge de manera espontánea y no sigue normas estrictas como en un grupo de trabajo.

Percepción de pertenencia: Es un grupo de pertenencia, porque no lo elegimos, sino que nacemos dentro de él.

Perspectiva antropológica: Es un grupo-comunidad, porque en él se valoran y respetan las diferencias individuales, promoviendo la confianza y el apoyo mutuo.

5. Técnica de grupo para conocernos mejor

Poner un papel en la espalda y decir cosas positivas y negativas.

6.

a. Técnica de grupo: dinámica de grupo

b. Grupos de interés y grupos de amigas y amigos

c. Interacción personal y estructura interna

d. Grupo de logística

8.

Claridad en la explicación y objetivos de la técnica. Participación e interacción de los integrantes.


1.

Identificación. Estructura interna. Interacción personal. Roles. Objetivos e intereses comunes.

2.

Interacción personal: En un grupo, las personas no solo están juntas, sino que se relacionan activamente entre sí. Esta interacción puede ser directa o indirecta y es fundamental para la cohesión grupal. Si el grupo es muy grande, es común que se formen subgrupos, lo cual no es un problema siempre que estos mantengan la conciencia de grupo y no compitan entre sí.

Código normativo: Todo grupo establece normas de funcionamiento, ya sean explícitas o implícitas. Estas normas regulan el comportamiento y las interacciones entre los integrantes.

3.

Grupo grande: Al tener más de 20 jugadores, cuerpo técnico y personal administrativo, supera el límite de un grupo pequeño.

Según su temporalidad: Grupo temporal: la plantilla y el cuerpo técnico pueden cambiar cada temporada según el rendimiento y decisiones del club.

Según su grado de formalidad: Grupo formal: tiene una estructura definida, jerarquía (jugadores, entrenadores, directivos) y normas establecidas por la organización.

Según la percepción de pertenencia: Grupo de referencia para algunos jugadores (porque eligieron estar ahí para crecer profesionalmente) y Grupo de pertenencia para otros, que pueden haber sido contratados sin elegir activamente este equipo.

Según la perspectiva antropológica: Grupo organizacional: se enfoca en la eficacia, el rendimiento y la competitividad. Se valora a los jugadores por su utilidad para el equipo, más que por relaciones personales.

4.

a. Verdadero

b. Verdadero

c. Falso: afiliación y reconocimiento.

d. Falso: equipo técnico

6.

Satisfacción de necesidades. Logro de objetivos. Socialización y aprendizaje.

8.

Claridad y precisión en la explicación y Demostración práctica o ejemplos.

Entradas relacionadas: