Entendiendo las Edades, Cambios Biológicos y Dependencia en la Vejez
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
Ejemplo de los Diferentes Tipos de Edades
Pedro Martínez tiene 65 años (edad cronológica). Presenta pelo canoso y ligera cifosis (edad biológica). No tiene problemas para funcionar en sociedad (edad funcional), ni alteraciones cognitivas (edad psicológica). Mantiene relaciones sexuales aceptables (edad social). Considerando las edades cronológica y biológica, Pedro es un anciano con cambios físicos propios del envejecimiento. Sin embargo, en cuanto a las edades funcional, psicológica y social, podría considerarse un adulto, ya que no presenta alteraciones que indiquen envejecimiento.
Cambios Biológicos y Sistemas Afectados
- Pelo blanco (canas): Cambio en el cabello.
- Hipotensión ortostática: Cambios en el sistema cardiocirculatorio, con mareos al levantarse rápidamente.
- Osteoporosis: Cambio en el sistema musculoesquelético, con pérdida de mineralización y fragilidad ósea.
- Tolerancia a la glucosa: Cambios en el sistema endocrino, con alteraciones en la glucemia (diabetes).
- Presbicia: Pérdida de agudeza visual con la edad, alteración en los órganos de los sentidos (vista).
- Cifosis: Curvatura excesiva de la espalda hacia adelante, cambio en el sistema muscular o esquelético.
- Dificultad para expectorar: Problemas para eliminar secreciones del tracto respiratorio, debido a cambios en el aparato respiratorio.
- Arrugas: Pliegues cutáneos, índice de cambios en la piel.
Definición de Dependencia e Incapacidad
Dependencia: Una persona necesita ayuda de otra para realizar actividades básicas.
Ejemplo: Una anciana depende de un joven para subir las escaleras (dependencia física).
Incapacidad: Limitación para realizar una actividad específica.
Ejemplo: Una anciana presenta incapacidad para mantener una conversación fluida (incapacidad psicológica).
Ejemplo común: Un anciano sufre una caída y no puede andar. La incapacidad física le hace dependiente, necesitando ayuda para moverse en silla de ruedas.
Escala de Incapacidad Mental de la Cruz Roja
- 0: Totalmente normal.
- 1: Ligera desorientación en el tiempo, mantiene correctamente una conversación.
- 2: Desorientación en el tiempo, olvidos ocasionales, conversación posible pero no perfecta, trastornos del carácter, incontinencia ocasional.
- 3: Desorientación, no puede mantener una conversación lógica, confunde a las personas, trastornos de humor e incontinencia frecuente.
- 4: Desorientación, claras alteraciones mentales, incontinencia habitual o total.
- 5: Vida vegetativa con o sin agresividad, incontinencia total.
Escala de Pfeiffer
- ¿Qué día es hoy? (día, mes y año)
- ¿Qué día de la semana es hoy?
- ¿Cómo se llama este lugar?
- ¿En qué calle vive usted?
- ¿Qué edad tiene usted?
- ¿En qué fecha nació usted? (día, mes y año)
- ¿Cómo se llama el rey que tenemos ahora en España?
- ¿Quién mandaba en España antes que el rey?
- ¿Cómo se llamaba su madre de usted?
- Si a 20 le quitamos 3 quedan... y si le quitamos otros 3 quedan... (hasta llegar a cero)
Sumar los errores. Restar uno si solo tiene educación básica, añadir uno si terminó el bachiller superior. Anotar el total de errores ajustados.
Relación de Problemas y Áreas Afectadas
- No maneja dinero - Funcional
- Anciano no satisfecho - Social
- Desorientación espacial - Psicológica
- Presbiacusia - Biológica
- Mal funcionamiento familiar - Social
- No utiliza transporte público - Funcional
- Artrosis - Biológica
- Trastornos del lenguaje - Psicológica
Demencia Senil y Alzheimer
La demencia senil cursa con un deterioro progresivo de las capacidades intelectuales del individuo, apareciendo como resultado del envejecimiento progresivo. Presenta pérdida de memoria, dificultad para hablar y dificultad en la concentración. Los síntomas son comunes a la enfermedad de Alzheimer, pero mientras la demencia senil se presenta en personas de edad avanzada, el Alzheimer puede aparecer en adultos.