Entendiendo las Elecciones: Concepto, Proceso y Funciones Clave
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
El Concepto de Elección y el Proceso Electoral
Según Mackenzie, una elección puede definirse como un procedimiento reconocido por las normas de una organización, en virtud del cual todos o parte de los miembros de la misma escogen a un número menor de personas, o a una sola, para ocupar determinados cargos de autoridad en dicha organización. Esta definición precisa algunas aclaraciones:
- El término “organización” es válido tanto dentro como fuera del marco de lo estatal o lo político.
- La elección comprende dos elementos:
- El procedimiento formal, por el cual debe desarrollarse y que viene regulado por las normas apropiadas de la organización.
- La acción significativa de escoger a los titulares de ciertos roles dentro de esta organización.
- Hay que distinguir el concepto elección de otros dos: el de designación y el de cooptación.
- Designación: la persona designada está llamada a ser una subordinada de quienes la designan.
- Cooptación: La persona cooptada pasa a ser un compañero de quienes la han cooptado, en un plano de igualdad con ellos.
La elección como método de opción política requiere, para ser calificada de democrática, que las elecciones que se celebren sean:
- Libres: Elegir es un acto libre de la voluntad.
- Disputadas: Previo reconocimiento jurídico del pluralismo político.
- Periódicas.
El fenómeno de las elecciones es un proceso o sucesión de momentos y etapas que van desde la convocatoria electoral hasta la proclamación definitiva de candidatos electos, pasando por la presentación y proclamación oficial de candidaturas, entre otras etapas.
La Función de las Elecciones
Clásicamente se distinguen tres funciones fundamentales:
Producir Representación
Supuesto teórico según el cual el Estado ejerce su soberanía por delegación de la nación o del pueblo. Desde perspectivas formalistas la elección viene a ser:
- El acto por el que se autoriza a actuar al representante.
- El acto mediante el cual el representante rinde cuentas ante los representados y éstos proceden a renovarle aquella autorización.
Dejando las perspectivas formalistas, representar significa políticamente “actuar en interés de los representados y de una manera sensible ante ellos”, y se supone que las elecciones son el mecanismo idóneo de selección de personas capacitadas para actuar de este modo y con esa sensibilidad.
Las elecciones democráticas surgen en la democracia liberal.
Producir Gobierno
Las elecciones son relevantes a efectos de determinar, de forma directa o indirecta, los equipos que se harán cargo del gobierno o dirección política de la comunidad, de acuerdo con los programas gubernamentales que elaboren e intenten implantar. Los procedimientos electorales ofrecen la posibilidad de seguir una vía pacífica y ordenada en el relevo del poder. No sólo contribuyen, por tanto, a seleccionar representantes, sino también gobernantes.
Producir Legitimación
En estados democráticos las elecciones pretenden cumplir siempre la función de legitimación racional del poder político. A través de las elecciones periódicas el poder se reviste de autoridad.
Cabría añadir que las elecciones también desempeñan una función integradora, igualitaria, comunicativa, participativa y simbólica.
Las elecciones son un momento clave del proceso de socialización política.