Entendiendo la Electricidad: Corriente, Ley de Ohm y Componentes Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Electricidad: Fundamentos y Componentes Esenciales

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica está producida por el desplazamiento de los electrones por el interior de un material conductor.

Tipos de Corriente

  • Corriente Continua (CC): Los electrones se mueven siempre en el mismo sentido, desde el polo negativo (-) al positivo (+). La cantidad de electrones que pasa por un punto en un instante dado es constante.
  • Corriente Alterna (CA): Los electrones oscilan alternativamente en uno y otro sentido según cambia la polaridad del generador. La cantidad de electrones que pasa por un punto en un instante dado es variable. Sus generadores se llaman alternadores.

Esquemas Multifilares

Cada conductor está representado por una línea diferente. Se emplean para representar circuitos sencillos de corriente continua o alterna.

Carga Eléctrica (Q) - Culombios

Cantidad de electricidad que posee un cuerpo o que circula por un conductor.

Ley de Ohm

La intensidad de corriente que circula por un conductor es directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del conductor. I = V/R.

Intensidad de Corriente Eléctrica (I) - Amperios

Cantidad de carga eléctrica que atraviesa la sección de un conductor en la unidad de tiempo. I = Q/t. Se mide con el amperímetro conectado en serie con el resto de componentes del circuito.

Diferencia de Potencial / Voltaje / Tensión (V) - Voltios

Trabajo necesario para transportar una unidad de carga de un punto a otro de un conductor. Se mide con el voltímetro que se conecta en paralelo entre los puntos que se quieran medir.

Resistencia Eléctrica (R) - Ohmios

Es la dificultad que ofrece un material al paso de la corriente. Se mide con el óhmetro.

Energía Eléctrica (E) - Julios

Es la que poseen las cargas cuando se desplazan por el interior de un conductor o un circuito. Se transforma en:

  • Movimiento - Motor Eléctrico: trenes, ventiladores, batidoras…
  • Luz - Lámparas: ledes, halógenos, tubos fluorescentes…
  • Calor - Resistencias: tostadoras, planchas, soldadores…

Fórmulas

E = Q · V

Como Q = I · t

Según la Ley de Ohm, V = I · R, sustituimos y resulta: E = I2 · R · t

Aplicando la equivalencia entre 1 julio y 1 caloría: E = 0,24 · I2 · R · t

Potencia Eléctrica (P) - Vatios (W)

De un receptor es la cantidad de energía que consume en la unidad de tiempo: P = E/t = I · t · V/t = I · V.

Kilovatio Hora (kW)

Es la energía que consume un receptor de 1 kilovatio de potencia cuando funciona durante una hora. Los contadores indican el consumo de energía eléctrica directamente en kilovatios hora. Para ello, como el voltaje es constante, miden la intensidad de corriente que circula y el tiempo transcurrido.

Electricidad

Todo un conjunto de fenómenos físicos relacionados con el movimiento de las cargas eléctricas.

Componentes Eléctricos

Son dispositivos capaces de interactuar con la electricidad para proporcionar alguna función.

Multímetro

Permite determinar magnitudes eléctricas como resistencia, continuidad, voltaje e intensidad de corriente. Algunos multímetros más completos permiten medir, además, frecuencia, temperatura e incluso el estado de carga de las pilas.

Test de Continuidad

Sirve para verificar si un circuito está cerrado y permite el paso de la intensidad de corriente.

Los módulos de ledes disponen de una resistencia de polarización de montaje superficial conectada en serie con el led. El valor de estas se codifica mediante una secuencia de números en función de su tolerancia.

Entradas relacionadas: