Entendiendo las Emociones: Naturaleza, Tipos e Impacto en la Conducta
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
La emoción se define de diversas maneras:
- Experiencia o estado psíquico caracterizado por un grado muy fuerte de sentimientos y acompañado casi siempre de una expresión motora muy intensa.
- Actividad no discriminadora suscitada por situaciones sociales, percibidas, en reacciones totales de un organismo en gran parte viscerales o somáticas.
- Totalidad de la experiencia durante cualquier periodo en que tienen lugar cambios corporales muy marcados de sentimiento, sorpresa o trastorno.
- Estado fisiológico que podemos registrar y observar: intensas sensaciones, un impulso hacia la acción y ciertas reacciones físicas internas en las que domina el temor, la angustia, la tristeza, la alegría, el ansia.
Categorías de Emociones
Se distinguen tres categorías principales de emoción:
- El placer: es la reacción ante la satisfacción de un impulso o consecución de un objetivo.
- El miedo: es el comportamiento emotivo caracterizado por un tono afectivo de desagrado y acompañado de actividad del sistema nervioso simpático con reacciones motoras como temblor, encogimiento, huida, convulsiones.
- La cólera: son las reacciones provocadas por injusticias o restricciones auténticas o imaginarias en las que predomina el desagrado.
Características de las Emociones
Las emociones son vivencias de notable intensidad, de poder arrollador y de corta duración.
El vocablo emoción deriva del latín e-movere, que significa 'arrancar algo', 'hacer salir algo de sus quicios'.
Es el fenómeno psicológico que hace que la conducta sea caótica y se derrumbe el poder reflexivo.
Impacto Físico y Psicológico de las Emociones
Las emociones pueden manifestarse de diversas maneras:
- Hace que la persona hable palabras entrecortadas absurdas, acompañadas de gestos desmesurados grotescos sin sentido.
- Hace que la boca se reseque, la garganta se anude, una ola de calor, rubicundez y palidez pasen por el rostro.
- La respiración se hace difícil, los músculos tensos hacen que la persona pierda su forma normal de caminar.
- Altera el proceso fisiológico que afecta las vísceras del sistema nervioso y la actividad cerebral.
- Hace posible que el individuo pierda su cordura, su capacidad de amabilidad y produzca un estado anímico de afecto o desagrado según la causa.