Entendiendo las Enfermedades Infecciosas: Transmisión, Desarrollo y Defensas Corporales
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Transmisión de Enfermedades Infecciosas
Para que aparezca una enfermedad infecciosa, el microorganismo patógeno debe penetrar en nuestro cuerpo. Esto ocurre de varias maneras:
- Contacto directo: El microorganismo pasa de una persona enferma a otra sana.
- Agua contaminada: Ocurre, sobre todo, si el agua está contaminada por heces de personas o animales.
- Alimentos contaminados: Las frutas y las verduras se pueden contaminar cuando se manipulan de manera inadecuada.
- Animales (vectores): Los animales que pueden transmitir enfermedades se llaman vectores.
Desarrollo de las Enfermedades Infecciosas
Sigue varias fases:
- Infección: El microorganismo llega al cuerpo, penetra en su interior y comienza a reproducirse.
- Periodo de incubación: Es el tiempo que transcurre desde la infección hasta que comienzan a aparecer los síntomas.
- Periodo agudo: En él, la enfermedad se manifiesta plenamente.
- Periodo de declive: Los síntomas de la enfermedad van cediendo.
- Convalecencia: El paciente va recobrando sus fuerzas hasta que vuelve a estar sano.
Mecanismos de Defensa del Organismo
Nuestro organismo evita la infección mediante dos tipos de mecanismos de defensa:
- Mecanismos inespecíficos de defensa: Nos defienden frente a cualquier infección.
- Mecanismos específicos de defensa: Van dirigidos contra microorganismos concretos que entran en contacto con nosotros.
Mecanismos Inespecíficos (Barreras)
Nuestro cuerpo dispone de diversas barreras para evitar ser invadido:
- Piel: Es una barrera infranqueable para la mayoría de los microorganismos, salvo que exista alguna herida.
- Mucosas: Son los epitelios que recubren las cavidades corporales en contacto con el exterior. Están recubiertas de moco y de secreciones que destruyen los microorganismos.
- Inflamación: Es una respuesta del organismo ante los microorganismos o ante cualquier partícula ajena que llegue al interior.
Mecanismos Específicos: El Sistema Inmunitario
El componente más importante del sistema inmunitario son unos glóbulos blancos de la sangre llamados linfocitos. Existen dos tipos de linfocitos: los linfocitos B y los linfocitos T.
Cualquier microorganismo presenta en su superficie proteínas u otras moléculas que no son reconocidas por las células del sistema inmunitario; estas moléculas se llaman antígenos.
Linfocitos B y Anticuerpos
Los anticuerpos son unas proteínas que se unen específicamente a los antígenos. Los producen los linfocitos B. Los microorganismos cubiertos de anticuerpos quedan marcados para que otros glóbulos blancos, como los linfocitos T, los destruyan.