Entendiendo las Especificaciones Clave de los Micrófonos
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Sensibilidad
Medimos la sensibilidad de un micrófono por su capacidad para producir corrientes de audio. Ante la misma presión sonora, es más sensible el micrófono que produce más tensión.
Sensibilidad = 13mV/Pa +/- 1dB
Quiere decir que por cada Pascal de presión que recibe, proporciona 13 milivoltios de tensión, con una tolerancia para su margen de frecuencias (de 30 a 20000Hz) de más/menos 1dB.
Interferencias por Desfase Acústico
Las reflexiones llegan con retrasos proporcionales a los caminos recorridos y, casi siempre, en una fase diferente a la del sonido directo. Algunas frecuencias son beneficiadas (porque se suman sus fases) y otras se atenúan (por llegar directas y reflejadas en contrafase).
Las diferencias por desfase acústico dependen de la distancia fuente-micrófono (si es corta, hay menos).
Efecto de Proximidad
Se produce en los micrófonos que trabajan a gradiente de presión y consiste en un reforzamiento de las frecuencias graves para distancias micro-fuente menores a 60cm.
Respuesta a los Transitorios
Llamamos sonidos transitorios a impulsos sonoros de muy corta duración y, normalmente, elevada intensidad. Es preciso conocer de un micrófono la agilidad con que reacciona a ese tipo de sonidos.
Dinámica
Es la diferencia entre el sonido más débil que puede captar, fijado por su propio ruido interno, y el más fuerte libre de distorsión o con distorsión tolerable, fijado por su nivel de saturación.
Max. SPL for THD < 0.5% 122dB
"Máximo nivel de presión sonora para una distorsión armónica total menor o igual al 0.5 por ciento".
Impedancia
Oposición al paso de la corriente. Es la llamada impedancia que suma los componentes resistivos, inductivos y capacitivos de todo circuito.
Impedancia del Micrófono
Es la impedancia que presenta el circuito-micrófono al paso de corriente.
Impedancia de Carga
Impedancia que encuentra la corriente que proporciona el micrófono cuando este entra en el circuito-mesa de mezclas.
Para evitar pérdidas de señal es necesaria una relación próxima a 1:5 entre la impedancia del micrófono y la de la mesa. Impedancia de 200 ohmios para los micrófonos y de 1000 ohmios para las mesas de mezclas.
Conexión de Micrófonos
- Línea asimétrica
- Línea asimétrica apantallada
- Línea balanceada
- Línea balanceada con pantalla
Cajas de Inyección
Con frecuencia podemos encontrar señales no balanceadas que debemos conectar a unas entradas de mesa balanceadas. Se soluciona balanceando la señal por medio de las llamadas "cajas de inyección".
Tipos de Conectores
- RCA: Sirve para conectar líneas apantalladas no balanceadas. Muy utilizado en cadenas de audio domésticas.
- Jack: De uso frecuente en música. En versión mono, un conector en el extremo y otro rodeándolo. En la versión estéreo, un primer conector activo en el extremo, otro también activo a continuación y un tercero, normalmente masa, rodeando a ambos.
- DIN: Empleados para usos domésticos por algunas marcas alemanas. Se emplean para la comunicación de datos entre equipos MIDI.
- XLR (cannon): Son los conectores más empleados en el campo profesional. Robustez y seguridad. Tres contactos iguales, empleados para los dos activos y la malla. Incorporan una fuerte carcasa metálica de seguridad provista de una bayoneta.