Entendiendo las Migraciones: Tipos, Causas e Impacto Global

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Migraciones: Movilidad Poblacional y Cambio Residencial

Las migraciones se definen como el desplazamiento de población de un lugar a otro, generando un cambio de residencia de forma temporal o definitiva. Dentro de este fenómeno, se distinguen dos figuras clave: los emigrantes (quienes dejan su lugar de residencia) y los inmigrantes (quienes llegan a un nuevo lugar).

Tipos de Migraciones

  • Nacionales o Internacionales: Dependiendo de si el desplazamiento ocurre dentro o fuera de las fronteras de un país.
  • Temporales o Definitivas: Según la duración del cambio de residencia.
  • Voluntarias o Forzosas: Determinadas por la libertad de elección del migrante.
  • Individuales o en Familia: Reflejan la unidad de desplazamiento.

Causas de las Migraciones

  • Naturales: Desastres naturales que obligan al desplazamiento.
  • Nómadas: Búsqueda de alimento y recursos.
  • Sociales:
    • Políticas: Persecución o inestabilidad política.
    • Religiosas: Intolerancia o discriminación religiosa.
    • Culturales: Búsqueda de mejores oportunidades culturales.
    • Económicas: Falta de empleo o mejores salarios.

Cadenas Migratorias

Son las redes sociales que se generan en los destinos para aumentar el contacto, el alojamiento, el trabajo, etc., facilitando la integración de los migrantes.

Países Emisores y Receptores de Población

  • Países Emisores: España, Marruecos, Bolivia, Perú, Ecuador, Siria, Suecia, Turquía, India, Argentina.
  • Países Receptores: España, Inglaterra, Qatar, Francia, Italia, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos.

Características de los Migrantes Económicos

Predominan hombres jóvenes, generalmente con la intención de que luego migre la familia. Aceptan cualquier empleo, a menudo en condiciones precarias y de explotación, provenientes de países periféricos hacia países centrales.

Inmigración Ilegal

Las políticas migratorias determinan quiénes pueden migrar y cómo (Organización Internacional para las Migraciones - OIM). Las consecuencias incluyen:

  • Aumento del trabajo poco calificado.
  • Precariedad y falta de derechos laborales.
  • Aumento del desempleo.
  • Beneficios para organizaciones y países que explotan la situación.
  • Discriminación.
  • Muertes al intentar migrar ilegalmente.

Remesas

Son los ingresos que los inmigrantes envían a sus países de origen a sus familias. Para algunos países, las remesas representan una parte significativa del Producto Interno Bruto (PIB).

Refugiados

Existen aproximadamente 25 millones de refugiados en el mundo. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) se encarga de su protección.

Migrantes vs. Refugiados

Es crucial distinguir entre migrantes y refugiados. Los migrantes deciden mudarse para mejorar sus perspectivas de futuro y las de su familia. Los refugiados, en cambio, se ven obligados a moverse para salvar sus vidas y su libertad, careciendo de la protección de su propio estado, que a veces es la fuente de la amenaza. Si otros países no les brindan protección, se les condena a la muerte o a una vida sin sustento ni derechos.

Desplazados

Son personas que huyen de su hogar por causas similares a las de los refugiados, pero no cruzan una frontera internacional.

Obtener Asilo

Una persona que obtiene asilo tiene los mismos derechos que un residente legal en el extranjero. Un país decide a quién dar asilo, estudiando las causas de cada caso. Se puede pedir asilo sin tener la condición de refugiado.

Apátrida

Un apátrida es una persona no reconocida como ciudadano por ningún país. Tienen un acceso mínimo a protección legal o internacional, así como a derechos básicos como salud o educación.

Entradas relacionadas: