Entendiendo el Retraso Mental, Depresión, Ansiedad y Trastornos del Aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Retraso Mental, Depresión, Ansiedad y Trastornos del Aprendizaje: Una Visión General

El retraso mental se designa con distintos términos tales como oligofrenia, déficit intelectual o debilidad mental, y se clasifica según el grado o importancia del déficit.

El CI es un cociente de edades; la edad mental se obtiene aplicando un test de inteligencia y la edad cronológica real.

El desarrollo mental termina alrededor de los 15 a los 16 años.

Se define como debilidad mental al sujeto capaz de llegar al final de su desarrollo intelectual, pero incapaz de llegar al pensamiento abstracto.

Se clasifican como inteligencia superior a la media factores etiológicos precoces, dificultad para el aprendizaje escolar, dificultad para la adaptación social. En estas quedan excluidas las demencias porque se originan en edades anteriores, y los fracasos escolares y la adaptación social debido a otras causas.

Somatizar: Mecanismo de defensa mediante el cual la persona, sin proponerlo, convierte el malestar emocional en síntoma físico para desviar la atención del conflicto psicológico.

Depresión

La pérdida de placer o interés por las actividades durante largos periodos de tiempo puede deberse a abusos, pérdidas graves u otros acontecimientos relevantes.

Síntomas de Depresión

  • Sentimientos de tristeza
  • Ganas de llorar
  • Vacío y desesperanza
  • Irritabilidad
  • Pérdida de interés o placer por la mayoría de las actividades
  • Alteraciones del sueño, entre otros

Causas de la Depresión

  • Diferencias biológicas
  • Cambios físicos en el cerebro (química del cerebro, hormonales)
  • Rasgos hereditarios

Factores de Riesgo

  • Baja autoestima
  • Ser dependiente, autocrítico o pesimista
  • Situaciones traumáticas
  • Antecedentes de trastornos de salud mental
  • Mala alimentación o estrés
  • Abuso de alcohol o drogas
  • Enfermedad crónica

Complicaciones

  • Aislamiento social
  • Sentimientos suicidas
  • Falta de motivación

Ansiedad

Preocupación y miedo intenso, excesivo y continuo ante situaciones cotidianas. Es posible que se produzca taquicardia y respiración agitada.

Tipos de Ansiedad

  • Ansiedad Generalizada: Preocupaciones por problemas comunes como salud, dinero, trabajo y familia.
  • Trastorno de Pánico: Son repentinos y repetidos momentos de miedo intenso sin saber un peligro aparente.
  • Fobias: Miedo intenso a algo que representa poco o ningún peligro real.

Causas de la Ansiedad

  • La genética
  • Biológica y química del cerebro
  • Estrés

Síntomas de la Ansiedad

  • Pensamientos difíciles de controlar
  • Se sienten inquietudes que interfieren en su vida diaria

Síntomas Físicos

  • Latidos cardíacos fuertes
  • Dolores inexplicables
  • Mareos
  • Falta de aire

Tratamiento para la Ansiedad

  • Psicoterapia
  • Terapia cognitivo conductual
  • Terapia de aceptación y compromiso
  • Medicamentos

Trastornos del Aprendizaje

Aprendizaje: Proceso de adquisición mediante el cual se incorporan nuevos conocimientos.

Trastorno del Aprendizaje: Deficiencia especial que se refiere a una alteración en uno o más procesos psicológicos básicos para la comprensión, así como en escritura o lenguaje.

Clasificación de los Trastornos del Aprendizaje

  • Trastorno de lectura
  • Capacidad matemática
  • Lenguaje escrito
  • Lenguaje expresivo-fonológico

Tipos Específicos de Trastornos del Aprendizaje

  • Dislexia: Dificultad para la lectura y escritura.
  • Discalculia: Dificultad para reconocer números y manejarlos. Existen dos niveles: cálculo y razonamiento.
  • Disgrafia: Dificultad para formar correctamente las letras y ponerlas dentro de su espacio. Tienen lentitud al escribir, rotaciones de letras y falta de ortografía.
  • Disgrafia Motriz: Manejo incorrecto del lápiz, postura inadecuada al escribir, comprometiendo toda la motricidad fina.

Síndrome de Burnout

Pérdida de energía progresiva hasta llegar al agotamiento.

Tipos de Síndrome de Burnout

  • Agotamiento emocional
  • Despersonalización

Se debe a sobrecarga de trabajo y falta de reconocimiento.

El test Maslach es la prueba más utilizada para el diagnóstico del síndrome.

Entradas relacionadas: