Entendiendo el Sistema Simbólico y la Comunicación Social
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB
Sistema simbólico
Es la forma de organizar el pensamiento y las creencias de una cultura o sociedad en un momento histórico determinado.
Capacidad simbólica
Facultad del ser humano de representar los objetos y cosas del mundo que lo rodea para así poder acceder a ellos.
Signos
Dos componentes: significante (forma física) y significado (concepto mental) unidos en un lazo arbitrario; la existencia de cada uno no es completa sin el otro. Su verdadero aporte consiste en haber planteado los puntos de partida para el estudio de los signos y la semiología y/o semiótica. Tres características:
- Debe tener una forma significativa.
- Referirse a algo diferente de sí mismo.
- Ser reconocido y utilizado como signo.
Semiología
Ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la sociedad.
Signo
Creado por los humanos, se utiliza en la vida social para comunicarnos.
Comunicación social
Conjunto de intercambios de sentido en una sociedad. El sentido en la comunicación no nace de un código, sino que es producto de una interacción.
Peirce y el signo
Según Peirce, el signo tiene tres componentes:
- Objeto: porción de realidad a la que puede accederse a través del signo.
- Representante: es la representación de algo, los aspectos del objeto que podemos conocer a través de esos tres componentes.
- Interpretante: otro signo, pero es el signo que el representante produce en la mente de una persona.
Clasificación de los signos
Los signos se clasifican en:
- Íconos: relación de semejanza, se parecen al objeto que representan y tienen una relación directa con aquello a lo que se refieren.
- Índices: tienen una relación de continuidad con los objetos, anticipan o evidencian algo.
- Símbolos: relación convencional con su objeto, son signos construidos por el ser humano para comunicar algo.
Reality show
Un grupo de desconocidos rodeados de cámaras para que muestren hasta lo más íntimo de sus vidas podría resultar aburrido, pero son partes de los discursos sociales cotidianos y por ello funcionan.