Entendiendo los Tributos: Características, Clases e Impuestos en Detalle
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB
Tributos: Características y Clases
Los impuestos son exigibles. Con unas tasas que son pagos hechos al Estado por un servicio o bien del que el individuo es beneficiario directo, el particular tiene la opción de adquirir o no el servicio, el precio cubre los costos en que incurre el Estado. Contribución: se paga al Estado por los ciudadanos que son beneficiarios de un servicio que los beneficia en concreto. Impuesto: son los pagos que exige el Estado sin que haya una contraprestación directa para el contribuyente.
Características de los Impuestos
- Son generales.
- Son obligatorios.
- No conllevan contraprestación directa e inmediata.
- El Estado dispone de estos recursos para arcas generales.
Finalidad de la Recaudación de Impuestos
- Mantener los gastos del mismo Estado.
- Influir en el rendimiento macroeconómico de la economía.
- Para llevar a cabo funciones del Estado.
- Para redistribuir la renta entre los individuos.
- Para modificar patrones de consumo o empleo dentro de la economía nacional.
Clasificación según la Variación de la Cuantía Porcentual del Impuesto
- Impuestos proporcionales: cuando el porcentaje no varía aunque varíe la renta.
- Impuesto regresivo: cuando a mayor ganancia o renta, menor es el impuesto.
- Impuesto progresivo: cuando a mayor ganancia o renta, mayor es el impuesto.
Tipos de Impuestos Directos
Impuesto sobre el Patrimonio
Es directo y de naturaleza personal que grava el patrimonio neto. La mayor parte de los contribuyentes no están obligados a pagarlo. Facilita información al Estado sobre el patrimonio de carácter económico que tienen las personas. El tipo de gravamen venía fijado por una escala progresiva (que oscilaba entre el 0,20 y el 2,5%).
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
Deben pagarlo las personas que obtienen rentas del trabajo o tienen un negocio de carácter individual. Es un impuesto directo, personal y progresivo. La actual ley de IRPF ha reducido a cuatro los tramos de la tarifa y establece un tipo marginal máximo del 43%. Tramos: hasta 17.360 euros al año se aplicará una retención del 24 %. Desde 17.360 hasta 32.360 la retención será del 28%. Desde 32.360 hasta los 52.360 euros anuales, será del 37%. Si se supera los 52.360 euros el porcentaje se sitúa en el 43%. Si se gana menos de 9000 euros este impuesto no se aplica.
Impuesto sobre Sociedades (IS)
Lo pagan las sociedades mercantiles por los beneficios que obtienen. Es de carácter directo, personal y proporcional.
Las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dicho período sea inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en el mismo sea inferior a 25 empleados, tributarán con arreglo a la siguiente escala:
- Por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 300.000 euros, el tipo del 20%.
- Por la parte de base imponible restante, al tipo 25%.
Las empresas que superen los 5 millones pero no se excedan en los 10 millones tendrán los siguientes tipos:
- Por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 300.000 euros, el tipo del 25%.
- Por la parte de base imponible restante, al tipo 30%.
Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
Es un impuesto municipal, directo y real, aunque su tramitación se realiza a través de Hacienda estatal. Este impuesto se exige por el mero hecho de ejercer una actividad y su cuota depende del tipo de actividad y de otras variables. Se liquida en un solo pago, anualmente. Se deben declarar tantas actividades como se realicen y en los locales en los que se desarrolle. Desde 2003 los autónomos están exentos del pago de este impuesto.
Tipos de Impuestos Indirectos
Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
Lo pagan los particulares o empresas que compran un bien a otro ciudadano o empresa.
Impuesto General Indirecto Canario (IGIC)
Grava las operaciones comerciales de compra-venta. La obligación de cobrar el IGIC la tiene quien emite la factura y luego debe dárselo al Estado. Existen nueve tipos de IGIC desde el general del 7%. Tipo 0% para libros periódicos...y el tipo máximo del 35% para actividades de tabaco rubio y sucedáneo. Este impuesto es neutral para las empresas y para los autónomos.
Impuestos Especiales
Los pagan quienes consumen, fabrican o importan determinados tipos de bienes como por ejemplo bebidas alcohólicas.
Glosario de Términos Impositivos
Impuesto Directo
Aquel que grava la renta o capacidad adquisitiva.
Impuesto Indirecto
Gravan el consumo sin tener en cuenta la renta de cada individuo.
Impuesto Personal
Se tiene en cuenta la renta o el beneficio que obtiene la persona o empresa para reducir o aumentar el pago de impuesto al Estado.
Impuesto Real
Se paga dependiendo de otras características como el tipo de actividad, la localización … pero no se mira cuanto beneficio a sacado esa empresa.
Impuesto de Gestión Compartida
Comparten la gestión el Estado y otra entidad pública como la Comunidad autónoma o los ayuntamientos.