Entidades Territoriales en España: Estatutos, CCAA, Municipios y Diputaciones
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Organización Territorial y Administrativa de España
Estatuto de Autonomía
El Estatuto de Autonomía es la ley o norma básica jurídico-política que rige cada una de las Comunidades Autónomas o Ciudades Autónomas (en el caso de Ceuta y Melilla). Regula sus competencias administrativas y su funcionamiento, la denominación de la Comunidad, la delimitación de su territorio, la división de poderes, y sus órganos e instituciones propias. En el caso de Castilla y León, fue aprobado el 25 de febrero de 1983 y su última reforma se realizó el 30 de noviembre de 2007. Dicho documento, una vez aprobado por las Cortes Autonómicas, es presentado a las Cortes Generales para su aprobación definitiva con el rango de Ley Orgánica.
Comunidad Autónoma
La Comunidad Autónoma (CCAA) es la entidad territorial y administrativa en que se organiza el Estado español desde la Constitución de 1978, formada por una o varias provincias limítrofes. Tienen autonomía legislativa y competencias ejecutivas cedidas por el Estado, con instituciones propias (Gobierno, Parlamento y Tribunales Superiores de Justicia), pero dentro del ordenamiento del Estado español. Existen 17 CCAA (dos de ellas insulares: Canarias y Baleares) y 2 Ciudades Autónomas (Ceuta y Melilla). Son muy diferentes en extensión y en población, pudiendo ser además pluriprovinciales (como Castilla y León o Galicia) o uniprovinciales (como La Rioja o Murcia). La Comunidad Autónoma de Castilla y León se creó al entrar en vigor su Estatuto de Autonomía el 25 de febrero de 1983.
Municipio
El Municipio es la entidad político-administrativa básica de la organización territorial de España, de extensión variable (término municipal). En la actualidad existen 8.131 municipios. El municipio es el responsable de prestar una serie de servicios a los vecinos, que son más variados cuanto mayor es el núcleo de población: tráfico, cultura, deporte, saneamiento, parques y jardines, etc. Está gobernado por el Ayuntamiento, constituido por el alcalde y los concejales, elegidos por sufragio universal directo, proporcional y secreto cada cuatro años.
Diputación Provincial
La Diputación es el organismo o institución que se encarga de gobernar y administrar una provincia. Agrupa los municipios de cada provincia, y hay tantas diputaciones como provincias, a excepción de las CCAA uniprovinciales, que no la poseen. En el caso de los archipiélagos, sus funciones las desempeñan los Cabildos Insulares en Canarias y los Consells Insulares (Consejos Insulares) en Baleares. Su función es coordinar y atender las necesidades y servicios públicos de los municipios que forman una provincia, cooperando con ellos y facilitándoles asistencia técnica, social y económica.