Entorno Óptimo en la Habitación del Paciente: Claves para la Recuperación
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Habitación del Paciente
Las habitaciones deben tener la capacidad para una o dos camas. Es preferible que los pacientes encamados tengan patologías similares cuando la habitación es compartida. Existen habitaciones de aislamiento para prevenir riesgos de contagio.
Condiciones Ambientales
Debe haber unas condiciones higiénicas que la hagan más segura. Sabemos que la limpieza y la seguridad son factores que influyen en el estado de ánimo del paciente, lo que facilita la curación.
Silencio
Debe reinar la calma y tranquilidad para evitar el ruido:
Ruido Interno
- Cuidado al transportar camas, carros y otros utensilios.
- Llevar zapatos silenciosos.
- Exigir a las visitas que hablen en voz baja.
- Evitar número excesivo de visitas.
- Controlar el volumen de la televisión y el móvil.
Ruido Exterior
- Ventanas aislantes.
- Muros atenuantes.
Ventilación
Es fundamental que la habitación esté bien aireada. Se recomienda:
- Abrir ventanas durante cortos periodos, 10 o 15 minutos, a ser posible durante el cambio de ropa de cama y limpieza.
- Utilizar aire acondicionado.
Temperatura y Humedad
Debe haber una temperatura ambiental de 20 a 22º. El acondicionador se regula con un termostato. Debe haber una humedad del 40 a 60%, controlada por medio de un higrómetro. Si disminuye la humedad relativa, favorece la disminución de bacterias, y si aumenta, agrava enfermedades del corazón y del sistema circulatorio.
Equipo Asistencial
Es el conjunto de departamentos y recursos materiales relacionados con el personal de enfermería necesarios para proporcionar los cuidados a los pacientes ingresados en el centro hospitalario.
Áreas de Enfermería
El control de enfermería está colocado de forma estratégica, lo que permite el control de las distintas unidades del paciente que está asignado a su cargo:
- Habitación del paciente.
- Zona de registro de información.
- Almacén de lencería.
- Almacén de materiales y productos.
- Office.
- Sala de medicación.
- Sala de usos múltiples.
- Despachos.
- Aseos personal sanitario.
- Aseos visitas.
- Habitación para equipos de movilización.
- Habitación destinada al médico de guardia.
- Pasillos.
Unidad del Paciente
Conjunto formado por el área que ocupa el paciente, muebles y equipo que suministra el hospital. Si hay 2 o más pacientes, pueden aislarse por medio de biombos o cortinas.
La Unidad Consta De:
Cama, silla, armario, mesilla de noche, sillón, mesa de cama, lámpara de pared. De color claro, lavable y fácil desplazamiento.