Entreguerras: Ascenso de Fascismos y Tensiones Hacia la Segunda Guerra Mundial

Enviado por maria y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Periodo de Entreguerras

Los resultados de la Primera Guerra Mundial originaron un fuerte rencor político entre vencedores y vencidos, la aparición de graves problemas económicos, agravados con la crisis de 1929, y el miedo a la expansión del comunismo, que había alcanzado el poder en Rusia. Los sistemas democráticos quedaron limitados a un pequeño grupo de países, que además se mostraron incapaces de frenar el expansionismo de los regímenes totalitarios.

Surgimiento de Movimientos Fascistas

Estos movimientos alcanzaron el poder primero en Italia en 1922 y después en Alemania en 1933. Se consolidaron como dictaduras totalitarias y antidemocráticas en las que el Estado controlaba todos los aspectos de la vida del país.

Política Exterior

La política exterior de estos regímenes no fue frenada por el resto de los países, atemorizados ante la crisis económica y la revolución social, que se mostraron sumisos a la voluntad de los dictadores. El rearme de Alemania e Italia, y las sucesivas demostraciones de fuerza de los dictadores, condujeron a Europa hacia la Segunda Guerra Mundial.

Características del Fascismo

El fascismo hace referencia al modelo político en Italia y Alemania durante el periodo de entreguerras. Con el tiempo, ha adquirido un sentido más amplio que designa una reacción violenta y autoritaria contra la expansión del principio de igualdad entre los ciudadanos.

Nacionalismo Exacerbado

El fascismo se caracteriza por un nacionalismo exacerbado, con un componente racista, que defiende la raza como factor básico para garantizar la unidad nacional. La eliminación de otros grupos y el derecho a expandirse territorialmente se justifican mediante una política militarista e imperialista.

Rechazo al Liberalismo y la Democracia

El fascismo niega el principio de igualdad, la soberanía popular y el sufragio. No tolera la separación de poderes, rechaza el parlamentarismo y anula cualquier oposición. Defiende una concepción antiigualitaria de la sociedad en la que dominan las élites y los escogidos.

Desconfianza en la Razón

El fascismo se opone a la tradición racionalista y materialista, adopta posiciones de desconfianza en la razón y exalta los elementos irracionales de la conducta humana. Elogia los valores de la fuerza, al tiempo que rechaza el pacifismo.

Legitimidad de la Violencia

El fascismo defiende la legitimidad de la violencia y de la guerra como instrumento de progreso histórico y de selección de pueblos, naciones y razas.

Entradas relacionadas: