Entrenamiento Físico: Principios, Adaptaciones y Lesiones
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Entrenamiento Físico: Principios, Adaptaciones y Lesiones
Principios del Entrenamiento Físico
El entrenamiento físico es un sistema de trabajo físico planificado que emplea esfuerzos y contraesfuerzos para generar adaptaciones que permitan resolver problemas de movimiento o exigencias de flexibilidad, fuerza, potencia, velocidad, coordinación y resistencia.
Adaptación
La adaptación es la modificación funcional, morfológica y progresiva que se produce en el organismo como consecuencia del entrenamiento, tanto para adaptarse al medio como para responder a demandas de rendimiento físico.
Supercompensación
Las respuestas del organismo al esfuerzo físico generan una adaptación de todos los sistemas. Tras la recuperación de un esfuerzo, el organismo se prepara para superar un nivel mayor de exigencia aumentando sus reservas.
Carga
Los ejercicios necesarios para producir una adaptación se denominan carga.
Síndrome General de Adaptación
El conjunto de mecanismos de ajuste que realiza el organismo se denomina síndrome general de adaptación.
Alarma
Es la reacción natural e inmediata del organismo ante cualquier circunstancia o estímulo que altere su equilibrio.
- Momento de shock: reacción inmediata al estímulo.
- Momento de contra-shock: proceso de adaptación del organismo al estímulo o carga.
Resistencia
Es una reacción positiva mediante la cual el organismo pone en funcionamiento sus sistemas defensivos específicos para enfrentarse a las exigencias biológicas del estímulo.
Agotamiento
Es la fase en la que el organismo, agotadas sus reservas y posibilidades energéticas, resulta incapaz de mantener el proceso de enfrentamiento y superación del estímulo.
Beneficios Básicos del Entrenamiento Físico
- Aumento del tono muscular
- Aumento del volumen muscular
- Vasoliditación y mejora del riego sanguíneo
- Aumento de la funcionalidad anatómica
- Mejora del control y ajuste matriz
Fatiga
Es el fenómeno que se produce cuando el cuerpo ha superado su capacidad para soportar un esfuerzo muscular, orgánico o psíquico.
Síntomas
- Disminución del tono y de la fuerza muscular
- Dolores abdominales y vómitos
- Respiración entrecortada y sensación de ahogo
- Movimientos enlentecidos e ineficaces
- Dificultad para coordinar los movimientos
- Incapacidad para seguir realizando ejercicio físico
Sobreentrenamiento
Cuando se realizan esfuerzos físicos excesivos que superan las posibilidades personales, sobreviene el sobreentrenamiento.
Causas
- Aplicación incorrecta de los ejercicios
- Alimentación insuficiente y mal planificada
- Carencia de azúcares o excesos de grasas en la dieta
- Alimentación pobre en vitaminas, especialmente B1
- Abuso de bebidas alcohólicas
Síntomas
- Alteraciones de peso y delgadez
- Alteraciones en el carácter
- Sensación permanente de cansancio
- Palpitaciones y extrasístoles
- Sudoración nocturna
- Problemas digestivos
- Excitación sexual anormal
Actividad Física
El cuidado de los pies
- Adaptar el calzado al pie
- Ser escrupulosos con la higiene y el corte de las uñas
- Prevenir la sudoración y controlar la temperatura de los pies
Atención a la forma de pisar
- Correr de forma relajada y descontraída
- Tomar contacto con el suelo con la planta del pie
- Mantener las rodillas y la articulación de la cadera semiflexionadas
- Evitar el contacto con el suelo con el talón
Pequeñas Lesiones
: *L con proceso inflamatorio: Son aquellas que producen calor, hincazón, enrojecimiento en la piel y deficultad de movimiento acompañado de calor. En las primeras 24h aplicar compresas frias en la zona inflamada durante 15min cada 3 o 4h.No se debe aplicar nunca hielo directamente sobre la piel.Si la inflamación y dolor persisten, a partir de las 48h aplicar 2 veces al día baños de contraste. *L. frecuentes o crónicas: Son aquellas que se producen en zonas del cuerpo sensibilizadas como consecuencia de haber sufrido repetidas lesiones anteriores.