Entrenamiento de Fuerza: Estrategias y Rutinas para el Desarrollo Muscular

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Principios del Entrenamiento de Fuerza

Los principios fundamentales del entrenamiento de fuerza incluyen:

  • Sistemas de series
  • Sobrecarga progresiva
  • Aislamiento
  • Confusión muscular

Tipos de Entrenamiento

Existen diversas metodologías de entrenamiento que se pueden aplicar:

  • Rutina dividida
  • Entrenamiento cíclico
  • Entrenamiento de superseries
  • Series compuestas
  • Entrenamiento en pirámide
  • Bombeo muscular
  • Isotensión
  • Negatividad
  • Repetición forzada
  • Tensión permanente
  • Doble división
  • Bombardeo sanguíneo (fallo)
  • Entrenamiento cualitativo
  • Series descendentes
  • Entrenamiento instintivo

Rangos de Intensidad y Series

Los rangos de intensidad y series recomendados son:

  • Tonificación: MRIII 60-75% 3-5x(6-12)
  • Hipertrofia: MRII 70-80% 3-5x(6-12)
  • Definición: Esfuerzo dinámico 30-70% 4-6x(6-10)

Ejercicios por Grupos Musculares

A continuación, se presentan ejercicios específicos para cada grupo muscular:

Bíceps

  • Curl de bíceps con barra
  • Curl concentrado
  • Flexión de codos en polea alta
  • Flexión de codos en banco predicador

Tríceps

  • Press francés
  • Extensión de codo con mancuerna de pie
  • Patada de tríceps
  • Jalón de tríceps en polea alta

Antebrazos

  • Flexión/extensión de muñecas con barra

Deltoides

  • Press militar (tras nuca/al frente)
  • Elevaciones frontales/laterales de hombros
  • Pájaro
  • Remo al cuello con manos juntas
  • Encogimientos

Pectorales

  • Press de banca (0º, inclinada, declinada)
  • Aperturas con mancuernas
  • Fondos en suelo
  • Cruces en polea alta

Dorsales

  • Dominadas agarre supino
  • Jalón en polea alta por delante/tras nuca
  • Remo con barra
  • Remo horizontal con mancuerna
  • Remo al pecho en polea baja
  • Pullover con mancuerna

Abdominales

  • Flexión de tronco en el suelo/en plano inclinado
  • Elevaciones parciales de piernas en banco declinado
  • Crunches
  • Flexión de tronco y cadera suspendido en barra fija
  • Flexión lateral de tronco con mancuerna
  • Rotación de tronco con pica

Glúteos

  • Abducción/extensión de cadera en polea/máquina multicadera

Cuádriceps

  • Sentadillas
  • Extensión de rodilla en máquina prensa de pierna inclinada
  • Lunges/split

Isquiotibiales

  • Flexión de rodillas en máquina para femoral
  • Curl de piernas alterno de pie en máquina
  • Curl de piernas sentado en máquina

Gemelos

  • Flexión plantar de tobillos en máquina de pie/sentado/con el tronco horizontal

Ejemplo de Rutina Mensual

Un ejemplo de rutina para los primeros meses podría ser:

  • 1er mes: Pecho, contracción, pierna, sentadillas, bíceps, curl de bíceps con barra, jalón al pecho, tríceps, extensión en polea, abdominales, crunches, hombro, press militar en multipower.
  • 2do mes:
    • Lunes (Pecho): Fondos, contracción, aperturas con mancuernas, press de banca en multipower.
    • Martes (Espalda): Jalón al pecho, gironda, máquina de hiperextensión lumbar, remo horizontal con mancuerna.
    • Miércoles (Tríceps): Extensión de tríceps en polea alta, fondos, extensión alterna de codo con mancuerna de pie.
    • Jueves (Pierna): Extensión de cuádriceps, zancadas, curl femoral en máquina, sentadillas, elevación de talones, elevación de cadera, abductores en máquina.
    • Viernes (Hombro): Encogimientos, elevaciones laterales, press militar en multipower.
    • Abs: Crunches, elevaciones de rodillas, plancha, ranas.
  • 4to mes: Rutina de pecho, espalda, pierna, hombros, abdominales, y ejercicios específicos para mayor desarrollo de dorsal ancho, romboides, y otros músculos.

Es importante mantener una técnica adecuada durante todos los ejercicios, asegurando que la espalda esté recta y la mirada alta. Además, se debe prestar atención a la forma de cada movimiento para maximizar los beneficios y minimizar el riesgo de lesiones.

Entradas relacionadas: