Entrenamiento de la Velocidad y Potencia en el Deporte

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Concepto

Capacidad de recorrer un espacio en el menor tiempo posible.

Determinantes

  • Componentes nerviosos: coordinación y velocidad de transmisión de impulsos nerviosos.
  • Musculares: condición física y velocidad de contracción.

Factores limitantes:

  • Coordinación
  • Fuerza muscular dinámica
  • Velocidad de contracción
  • Bioquímica del músculo
  • Tipo de fibra muscular
  • Viscosidad
  • Temperatura
  • Fatiga
  • Flexibilidad

Tipos de velocidad

  • Cíclica: propia de una sucesión de acciones motrices.
  • Acíclica: propia de acción aislada, relacionada con la potencia.
  • Otras: desplazamiento y segmentaria.

Velocidad de reacción

Tiempo entre el estímulo y la respuesta, periodo de latencia y de reacción, ATV.

Velocidad de aceleración

Capacidad para alcanzar la velocidad máxima en el menor tiempo posible, depende de la fuerza explosiva, lo de la zancada.

Métodos de entrenamiento: desarrollo de la velocidad

  • Progresiones: aumentar paulatinamente la velocidad, 60 80 100m intensidad máxima y submáxima. O aceleración.
  • Progresiones a escala: se incrementa la velocidad por trechos y se mantiene.
  • Cuestas: mejora aceleración, inclinación 15-20% distancia 30-50m volumen 600m/sesión, recuperación 3'-5' por repetición, 8'-10' por serie.
  • Repeticiones de una distancia: consiste en realizar desplazamientos sobre tramos cortos a velocidad uniforme, 20 a 60m velocidad máxima y submáxima, alto rendimiento hasta 100m, Objetivo: velocidad máxima.
  • Velocidad lanzada.

Entrenamiento de la potencia anaeróbica aláctica

  • Objetivo: estimular las fibras rápidas, desarrollo fuerza elástica, mejora de la técnica de carrera a velocidad máxima y supra máxima, la aceleración y velocidad lanzada.
  • Intensidad: máxima
  • Repeticiones: completa
  • Volumen: 600-800m.

Entrenamiento de la capacidad AA

  • Objetivo: Activar las fibras rápidas, mejora la coordinación intramuscular, perfecciona técnica de carrera, mejora la fase de resistencia a la velocidad. Si es por series descansos de 6'.
  • Intensidad: 95-98%
  • Repeticiones: 2'-3' min
  • Volumen: 800-1000m.

Entrenamiento por edades

  • 7-9 años: incremento de la velocidad de reacción y velocidad frecuencia.
  • 9-10 años: fase sensible de velocidad de reacción, velocidad frecuencia y velocidad de movimiento.
  • 12-15-17 años: principio fuerza-velocidad con cargas medias. Al final: fuerza-velocidad con cargas mayores y mejora de la resistencia de velocidad.

Entradas relacionadas: