Entretenimiento en la Antigua Roma: El Circo y los Espectáculos Públicos
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Los Espectáculos en el Circo
Grandes carteles con dibujos anunciaban los espectáculos que se iban a representar en el circo o el anfiteatro. Este acontecimiento constituía el tema preferido de todas las conversaciones. El objetivo del magistrado que los organizaba era despreocupar y divertir al pueblo, a la vez que se conseguía el favor de la plebe para alcanzar el puesto político deseado. El erario público subvencionaba parte de estos juegos, pero los magistrados pagaban el resto, ya que el pueblo juzgaba el valor de la persona según el dinero que derrochaba. La abundancia de juegos y la seguridad de la "annona" (trigo y dinero) despreocupaban al pueblo de cualquier otra cosa. Con el "panem et circenses" la plebe se consideraba feliz.
Los días en los que se celebraban los juegos, acudían al Circo Máximo de 15,000 a 20,000 personas, adornadas con diversos atuendos según se celebrasen los "ludi cereales" o los "ludi florales". En otras ocasiones lucían pañuelos con los colores de su equipo favorito. Los hombres empeñaban hasta la ropa en las apuestas. El espectáculo duraba todo el día.
Se iniciaban los juegos con un desfile de carácter religioso: Capitolio-Foro-principales calles de Roma. Ya en el circo, recorrían toda la pista. En cabeza, sobre un carro, iba el magistrado organizador, con ropaje bordado en oro, corona de hojas de roble y un cetro de marfil. Después, una gran comparsa de músicos que iban de blanco. Detrás, las imágenes de los dioses.
Los juegos tenían lugar en el Circo Máximo o el Circo Flaminio, así como en el Anfiteatro Flavio (reservado a los espectáculos más grandiosos). Se celebraban incluso combates navales ("naumaquias").
Carreras de Carros
Se celebraban en el Circo. Los aurigas portaban yelmos metálicos; con una mano sujetaban las riendas y con la otra la fusta. Tenían que recorrer siete circuitos en torno a la pista elíptica, tomando las curvas muy cerradas (era el momento más dramático, solía haber caídas y pisotones, y los espectadores, con sus gritos que espantaban a los caballos, solían favorecer estas situaciones). Este espectáculo despertaba una rivalidad apasionada entre las cuadras y los espectadores. Los seguidores de unos y otros se identificaban por diversos colores: rojos, blancos, verdes y azules.
Lucha de Gladiadores
Se celebraban en el Anfiteatro (Coliseo). Eran los juegos preferidos por los romanos. Las luchas y los juegos se hacían en el circo, en los anfiteatros. Después de que Tito inaugurara el Anfiteatro Flavio, pasaron a celebrarse en los anfiteatros. La celebración de los torneos de gladiadores se anunciaba en las paredes de las casas, en los edificios públicos y en la entrada de las ciudades. Los gladiadores luchaban por parejas, en grupos o en formaciones, como verdaderos ejércitos.