Envejecimiento y cuidado de los adultos mayores
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB
Envejecimiento: proceso natural continuo e irreversible
El envejecimiento es un proceso natural continuo e irreversible por el que atraviesa toda persona con el paso del tiempo, en el que se presentan múltiples transformaciones psicosociales. Es una etapa en la que se es más vulnerable a enfermarse, pero con ejercicio y actividad mental se pueden disminuir los riesgos. El envejecimiento es diferente para cada persona, por lo tanto, tiene peculiaridades físicas, psicológicas y sociales para cada individuo.
Adulto mayor en México
En México se considera adulto mayor a una persona que tiene más de 60 años.
60 a 74 años: adulto mayor o sancionó joven
74 a 84 años: adultos mayores o ancianos viejos
85 a 99 años: adultos mayores o ancianos longevos
100 años o más: centenario
Geriatria
La geriatría es la rama de la medicina que se dedica a estudiar las enfermedades que aquejan a las personas mayores y a su cuidado.
Geriatra
El geriatra es el profesional que tiene como objetivo considerar los aspectos clínicos y también los que pueden ayudar al tratamiento, prevención y rehabilitación del paciente, integrando aspectos familiares y sociales.
Gerontologia
La gerontología es una ciencia para el estudio del envejecimiento.
Calidad de vida
La calidad de vida en los adultos mayores implica ejercer control de su propia vida, mantenerse en contacto con amigos y familiares, y considerar su propia vida como satisfactoria.
Pérdidas de la vejez
Las pérdidas de la vejez, ya sean biológicas, psicológicas o sociales, afectan y cambian progresivamente el estilo de vida de las personas mayores. Estas pérdidas disminuyen su capacidad de enfrentar cambios y crisis, adaptarse a nuevas situaciones, correr riesgos y confrontar factores estresantes.
Cambios anatómicos y fisiológicos de la persona adulto mayor
Los cambios anatómicos y fisiológicos en la persona adulto mayor afectan diferentes sistemas del cuerpo:
- Boca y dientes
- Sistema digestivo
- Sistema cardiovascular
- Sistema respiratorio
- Sistema nervioso
- Sistema renal
- Sistema genitourinario
- Sistema musculoesquelético
- Sistema endocrino
- Sistema inmunológico
- Piel y tegumentos
- Ojos
- Audición y equilibrio
- Olfato, gusto y fonación
Boca
En la boca, se presenta adelgazamiento del tejido de las encías y de la lengua. También hay pérdida de papilas gustativas, movilidad de los dientes y disminución en la producción de saliva. Estos cambios se manifiestan con lengua lisa, boca seca, sensación de ardor, trastorno del gusto, dificultad para masticar alimentos, inconvenientes para articular palabras, predisposición a caries radiculares e infecciones causadas por hongos y virus del herpes simple.
Sistema digestivo
En el sistema digestivo, se presenta disminución de la motilidad del esófago y los intestinos, así como en la secreción ácida del estómago. También se observa un adelgazamiento del tejido del estómago y una disminución en la absorción alimenticia y el funcionamiento hepático en comparación con las personas adultas jóvenes.
Sistema cardiovascular
En el sistema cardiovascular, los vasos sanguíneos se vuelven más rígidos, se deposita grasa y se forma tejido fibroso en el corazón. La frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción disminuyen, y las válvulas cardíacas se calcifican. Además, los mecanismos del sistema nervioso para mantener la presión arterial se alteran.
Sistema tegumentario
En el sistema tegumentario, se adelgaza la capa externa de la piel y hay una disminución de las glándulas sudoríparas, las células que producen el pelo y las uñas. Los vasos sanguíneos de la piel se vuelven frágiles y disminuye la proporción de las fibras elásticas. Estos cambios se manifiestan con arrugas en la piel delgada, dura, áspera y reseca, sensación de prurito, susceptibilidad a los golpes leves y úlceras por presión. También se presentan uñas frágiles y engrosadas.
Vista
En la vista, se presenta resequedad del globo ocular y dificultad para leer de cerca. Los reflejos a la luz y la lejanía son lentos. Se recomienda el uso de lentes para vista cansada y lectura, así como evitar transitar en espacios oscuros y no manejar automóviles.
Oído
En el oído, se presenta una deficiente eliminación de cerumen y una propensión a la formación de tapones. A partir de los 50 años, se puede presentar presbiacusia. Las alteraciones del aparato vestibular propician un deterioro en el control postural reflejo, lo que predispone a las caídas.
Olfato, gusto y fonación
En el olfato, gusto y fonación, se observa una disminución en el tamaño de las papilas gustativas y las células olfatorias, así como una gradual pérdida de la elasticidad de los músculos y cartílagos laringeos. Esto se manifiesta con un deterioro en el sentido del gusto y del olfato, disminución en el reflejo de la tos y de la deglución, y cambios en el tono de voz.
NOM 031 SSA3 2012
La NOM 031 SSA3 2012 establece las características de funcionamiento, organización e infraestructura que deben observar los establecimientos de los sectores público, social y privado que prestan servicios de asistencia social a personas adultas y adultas mayores en situación de riesgo y vulnerabilidad. Esta NOM define al adulto mayor como la persona que cuenta con 60 años o más, distingue al adulto mayor en estado de abandono y define el maltrato físico, psicológico y la carencia de recursos económicos como formas de abuso hacia los adultos mayores.