Envejecimiento Poblacional: Factores, Conferencias y Plan de Acción de Madrid

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Las personas que superan los 80 años se calcula que se triplicará en poco más de 30 años.

Globalmente el número de personas mayores crece más rápido que el número de personas en cualquier otro grupo de edad.

Factores Demográficos del Envejecimiento de la Población

Todas las regiones han experimentado un aumento de la esperanza de vida desde 1950. Junto con la reducción de la fertilidad, son factores clave del envejecimiento mundial de la población.

En los países con grandes flujos migratorios puede haberse retrasado el proceso de envejecimiento temporalmente.

Habrá en el mundo más personas octogenarias y nonagenarias que nunca antes.

Las mujeres viven, por término medio, entre 6 y 8 años más que los hombres.

El hecho de que podamos envejecer bien depende de muchos factores:

Alimentación, actividad física, adicciones, etc.

Muchas personas en edad avanzada están en riesgo de ser maltratadas.

4%-6% de las personas mayores han sufrido alguna forma de maltrato en casa, con daños físicos graves y consecuencias psíquicas de larga duración.

La necesidad de asistencia a largo plazo está aumentando.

Para 2050, se multiplicará por 4 la cantidad de ancianos que no pueden valerse por sí mismos.

A medida que las personas vivan más tiempo, se producirá un aumento de casos de demencia tipo Alzheimer.

Conferencias sobre el Envejecimiento Poblacional

1982

  • Primera Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento
  • Plan de Acción Internacional de Viena sobre Envejecimiento

1991

  • Principios de las Naciones Unidas a favor de las Personas de Edad
  • Proclamación sobre el Envejecimiento (1992)

1999

Año Internacional de las Personas de Edad.

Día Internacional: 1 de octubre

2002

II Asamblea Mundial sobre el envejecimiento.

Declaración Política y el Plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento.

Envejecimiento Activo

Construir sociedades para todas las edades, apostar por un envejecimiento activo y saludable e incorporar el envejecimiento como aspecto clave a las políticas de crecimiento y desarrollo.

El Plan de Acción de Madrid se centra en tres áreas prioritarias:

Las personas mayores y el desarrollo:
  • Participación activa y su reconocimiento
  • Brindar oportunidades de empleo
  • Mejorar las condiciones de vida en zonas rurales
  • Acceso al conocimiento
  • Solidaridad intergeneracional
  • Reducción de la pobreza
  • Seguridad de ingresos
  • Atención en situación de emergencia
Avance de la salud y el bienestar en la vejez:
  • Incidir en la prevención y nutrición
  • Acceso universal y equitativo a los servicios de salud
  • Capacitar profesionales de la salud
  • Desarrollo de servicios de salud mental
  • Mantenimiento de la capacidad funcional máxima
Creación de un entorno propicio y favorable:
  • Promover el envejecimiento en la comunidad
  • Ofrecer asistencia y apoyo
  • Eliminar el abandono, abuso y violencia
  • Promover una imagen más positiva del envejecimiento

Entradas relacionadas: