Envejecimiento y muerte celular

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

envejecimiento y muerte celular: 1.envejecimiento celular:  se define como "todo cambio progresivo e irreversible del organismo desde la concepcion hasta la muerte" o tambien "la suma de todas las alteraciones que se producen en 1 organismo con el paso del tiempo y que conducen a perdidas funcionales y a la muerte" en la actualidad, el periodo de vida del ser humano se cuantifica en 1 maximo de 120 años. Durante la infancia las enfermedades congenitas, infecciones y alergias dominan el espectro patologico. la adolescencia es 1 etapa de pleno desarrollo de los organos y las enfermedades se limitan a enfermedades mentales, alergias, infeccion y problemas endocrinos. a partir de los 40 aparecen enfermedades que causan 1 mayor mortalidad, como las cardiovasculares, gastrointestinales, hepaticas, renales y las neoplasias. En la vejez las causas mas frecuentes de muerte son consecuencia de la arteriosclerosis e hipertension y de las neoplasias. la esperanza de vida al nace es 1 indice que muestra el numero de años que de  manera estadistica vivira probablemente 1 individuo de 1 poblacion que nace en 1 momento determinado; dependiendo ésta de las condiciones de bienestar en la sociedad. *evolucion de las celulas en el envejecimiento: con la edad, las celulas disminuyen sus funciones y sufren 1 serie de procesos, que las "prepara! para le acontecimiento final, la muerte del organismo. En las celulas, el envejecimiento se traduce en: aumento del contenido nuclear de adn en forma de heterocromatina, aparicion de celulas binucleadas y trinucleadas, aumento del tamaño del citoplasma, acumulo de autofagosomas, muchos organulos pierden su capacidad de sintesis proteica. *teoria genetica del envejecimiento: entre las teorias descritas, aquellas que incluyen la alteracion de la estructura o de la expresion de los genes, son basicas. La acumulacion de errores que dañan la maquinaria genetica que controla la division celular seria la causa comun de todos los signos externos asociados al envejecimiento. el envejecimiento celular por agotamiento de las mitosis tendria lugar por alguno de los siguientes mecanismos: -alteracion en la replicacion del adn: con la edad, la capacidad de reparacion del adn se va deteriorando. durante la replicacion del adn previa a la division, la celula no es capaz de copiar la totalidad de la secuencia de los telomeros y como resultado los telomeros se hacen mas cortos en cada replicacion, perdiendose alrededor de 50 a 200 nucleotidos en cada ciclo de division celular. cuando los telomeros alcanzan cierta longitud minima la celula entra en 1 crisis terminal, deja de dividirse y muere. existe 1 enzima llamada telomerasa que es capaz de restaurar la longitud inicial de los telomeros. el problema es que en la mayoria de las celulas el gen que codifica esta inactivo. se supone que el gen se inactiva en el momento en que las celulas se especializan. fue entonces cuando se penso que si se pudieran modificar geneticamente las celulas que no sintetizan telomerasa para que lo hagan, estas podrian alcanzar la inmortalidad. -formacion de radicales libres: se forman por reacciones de oxidacion-reduccion durante el metabolismo celular, en especial durante la fosforilacion oxidativa. los radicales libres mas frecuentes derivan de la molecula de oxigeno a partir de la cual se forman radicales superoxidos. aproximadamente el 1% del oxigeno utilizado en las mitocondria es transformado en radicales superoxido. aunque este es eliminado normalmente por una enzima mitocondrial se trata de 1 mecanismo imperfecto puesto que produce a su vez h2o2, 1 agente fuertemente oxidante. los radicales libres tipo superoxido o hidroxilos son capaces de unirse a macromoleculas, como el adn, alterandolo. la principal lesion causada en el adn es la alteracion de las bases modificadas por accion de los radicales libres, es superior a 100 por celula y dia. esta cantidad puede escapar de los mecanismos de reparacion de la celula y contribuir a las perdidas fisiologicas relacionadas con la edad. -diferenciacion de las celulas: las celulas diferenciadas tienen que distribuir 1 cantidad limitada de energia, que obtienen a traves de la respiracion mitocondrial, entre la reparacion y la funcion de las propias celulas. las mitocondrias de las celulas diferenciadas, que presentan niveles muy altos de consumo de o2 serian el blanco inicial de los radicales libres, que provocarian la inactivacion de su genoma y la progresiva disminucion de su capacidad bioenergetica. 2. apoptosis (muerte celular programada): la apoptosis proceso de muerte celular activo, controlado geneticamente, que afecta a celulas aisladas y que no se acompaña de reaccion inflamatoria. esta muerte celular es necesaria para el buen funcionamiento del organismo, porque se eliminan celulas no necesariaas o dañadas. frente a la apoptosis, la necrosis ocurre exclusivamente en situaciones patologicas, cuando la celula es sometida a una lesion que origina 1 daño intenso de las membranas. esto altera la capacidad de mantener la homeostasis, entran agua e iones extracelulares al interior de la celula, los organulos citoplasmicos aumentan de volumen y terminan por romperse, con liberacion en el medio intra y extracelular de enzimas lisosomicas y de otras sustancias.  a su vez dañan las celulas vecinas, originando 1 respuesta inflamatoria y posterior cicatrizacion. >aspectos morfologicos: 3 etapas: -etapa inicial: reduccion del volumen celular y aumento de la densidad del citoplasma por perdida de liquido intracelular. condensacion y fragmentacion de la cromatina. -etapa intermedia: deformacion de la membrana plasmatica, aparicion de los cuerpos apoptoticos. -etapa final: fagocitosis de los cuerpos apopticos para su completa degradacion. >aspectps bioquimicos: en el mecanismo bioquimico de la apoptosis participa 1 familia de proteasas denominadas caspasas, que se fabrican en forma de proenzimas inactivas llamadas procaspasas. éstas se activan por roturas proteoliticas como respuesta a señales que inducen la muerte celular programada. las caspasas activadas rompen despues numerosas proteinas clave de la celula. como consecuencia las caspasas matan a la celula rapida y limpiamente.  >control genico: -gen bcl-2: origina la proteina integral de la membrana mitocondrial bcl-2 que impide la apotosis. lo que lleva a la division descontrolada, a la acumulacion de celulas anormales y por tanto al desarrollo tumoral. ciertas celulas normales producen niveles altos de bcl-2. -gen p53: codifica a la proteina p53 que desencadena la apoptosis. las celulas mutantes sin ese gen no sufren apoptosis lo que hace que se acumulen mas mutaciones y se multipliquen sin control, generando tumores. de lo expuesto se deduce que la actividad de algunos genes es esencial en la muerte por apotosis.

Entradas relacionadas: