Enzimas, ATP y Metabolismo Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Las Enzimas como Catalizadores Biológicos

Para que se produzca una reacción química, se debe superar una barrera de energía entre los reactivos y los productos. Esta cantidad de energía se denomina energía de activación. Las células utilizan catalizadores (sustancias que disminuyen la energía de activación), un tipo especial de proteínas llamadas enzimas, que permiten que las reacciones químicas se produzcan a gran velocidad y a temperatura compatible con la vida.

La Energía y el ATP

Las reacciones catabólicas (exergonicas) y anabólicas (endergonicas) suelen estar acopladas, es decir, se producen en el mismo lugar y al mismo tiempo. La energía liberada en la reacción de degradación se utilizará en una reacción de síntesis. La energía liberada no es utilizada directamente para realizar trabajos celulares (construcción de moléculas, transporte de membrana, contracción muscular, etc.), sino que se almacena transitoriamente en moléculas de ATP (adenosín trifosfato), que se encarga de entregar la energía cuando se requiera. El ATP es un nucleótido que está formado por una base nitrogenada (adenina), un azúcar simple (ribosa) y tres grupos fosfatos. La energía liberada en una reacción catabólica es utilizada para formar ATP a partir de ADP + P + E = ATP. La energía liberada es utilizada en una reacción anabólica.

Metabolismo Celular

Es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en el interior de la célula. A través de reacciones químicas de degradación y síntesis (construcción), la materia y la energía (que ingresaron a la célula mediante los distintos tipos de transporte) son utilizadas y transformadas para realizar funciones celulares vitales, como crecimiento, reproducción, movimiento, construir distintos componentes estructurales, generar y almacenar energía, entre otras.

Preguntas y Respuestas

1) ¿Qué es una enzima? ¿Cómo está compuesta químicamente?

Las enzimas son proteínas globulares de gran tamaño, formadas por una o más cadenas polipeptídicas.

2) ¿Qué es un sustrato?

Las moléculas sobre las que actúa una enzima reciben el nombre de sustrato.

3) ¿Qué sufijo se utiliza para nombrar a las enzimas?

Para nombrar una enzima se utiliza el sufijo -asa. Las enzimas que actúan en las reacciones en las que se degradan lípidos se llaman lipasas y a las que catalizan las reacciones en las que intervienen proteínas, se las denomina proteasas.

Entradas relacionadas: