La Épica Griega y Latina: Orígenes y Características

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

La épica Griega

Nace a partir de una rica herencia de tradición oral y cuenta las hazañas de los héroes del pasado. Además, es obra de un aedo, un antiguo canto que recita un cantar que antes ya ha oído. Conserva y a la vez innova en esta larga cadena de transmisión oral: ante la falta de un texto prefijado, el aedo crea la obra en cada recitación. Rasgos esenciales de esta poesía épica son:
  • El recurso a temas mitológicos
  • El uso de una lengua artificial y arcaica
  • El empleo de fórmulas épicas
Un poema épico es un poema narrativo en estilo elevado, que cuenta las hazañas y aventuras de héroes sobre humanos. El héroe cuya cualidad principal es el sentido de honor, es superior a los demás hombres por su fuerza y coraje.
El tema central de la épica, está relacionado con el mito, la leyenda y el cuento popular. La acción, se desarrolla en un época heroica del pasado que es incorporada a la propia historia antigua con el fin de exaltarla y engrandecerla. Los componentes esenciales de la épica son: los viajes difíciles, las batallas, lo sobrenatural, lo mágico y los dioses.

Homero

Cronológicamente se sitúa antes del 700 a.C. y se le atribuyen las obras más importantes de la época: la Ilíada y la Odisea.
La Ilíada consta de 24 cantos y ofrece un episodio del décimo año del asedio de Troya. La obra tiene un desarrollo lineal, se inicia en una situación de enfrentamiento previo al texto y tras un conflicto interno inicial, y finaliza con las muertes de Patroclo y Héctor. Se ha destacado la unidad de la obra mantenida con el propósito de cantar la cólera de Aquiles, aunque aparecen otros muchos elementos.
La Odisea relata en 24 cantos el tema de regreso de Ulises a su patria, Ítaca, tras finalizar la guerra de Troya; regreso en el que sufre el acoso constante de Poseidón y goza de la protección de Palas Atenea. De la Odisea puede decirse que comparte técnicas narrativas de con la Ilíada, pero difiere en aspectos esenciales.

La épica latina

Las palabras que aparecen en los primeros versos de la Eneida definen el objetivo de la poesía épica. Gracias a él, el género ético constituye una de las primeras manifestaciones literarias de los pueblos. Por eso, aunque en Roma, debido a la influencia Griega, surgieron a la vez en género épico y lírico, el primero alcanzó un desarrollo mayor y más temprano, al adaptarse mejor al carácter de su pueblo.

Virgilio

Si hay una figura importante en la épica latina, ésta es la de Virgilio, que con su obra la Eneida, glorifica el pasado de Roma y las virtudes que lo hicieron posible. Desea combinar la belleza griega y el espíritu nacional romano, sumergirse en los tiempos oméricos y servir de gloria a Augusto. Para este propósito, Virgilio se valió de la leyenda de Eneas, mítico fundador de la ciudad e hijo de la diosa Venus y del mortal Anquises, pues existía la creencia popular que relacionaba la casa del emperador, con Julio, hijo de Eneas. Virgilio consiguió dotar a Eneas de los ideales y de las virtudes d elos romanos. Eneas, más que un héroe, es el prototipo de romano tradicional, cuyas virtudes encarna.

Entradas relacionadas: