La Épica Griega: Origen, Características y Análisis de la Ilíada y la Odisea

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

El nacimiento de la épica

La épica es el género literario más antiguo. El término procede del nombre griego epos, que significa 'narración'. Este género relata las hazañas de los héroes del pasado y es obra de un aedo (cantor) que recopila y da forma a los relatos que se han ido transmitiendo a lo largo de los años.

Rasgos esenciales de la épica:

  1. Relata grandes gestas del pasado.
  2. Aparece asociada a la historia griega.
  3. La acción se desarrolla en un contexto de lucha, de guerra.
  4. El protagonista es un héroe.
  5. Incorpora temas mitológicos.
  6. Utiliza una lengua literaria y artificial.
  7. Emplea fórmulas épicas.
  8. Utiliza un solo tipo de verso.

Los aedos cantaban al son de la lira y recitaban sus poemas ante los nobles.

Homero

En Homero culmina la extensa tradición de la épica oral. La tradición dice que era ciego, y le atribuye la creación de las obras más importantes de la épica griega: la Ilíada y la Odisea.

La Ilíada

Su tema central es la cólera de Aquiles.

Estructura:

La obra tiene un desarrollo lineal. Se inicia en una situación de enfrentamiento, previa al texto, y tras un conflicto interno inicial.

Diversidad de la Ilíada y la Odisea

Protagonistas:

Ilíada:

  • Un hijo de dioses: Aquiles.
  • Guerrero, hábil y valeroso.
  • Móvil: El honor, antes que la propia existencia (ideal de vida heroico).

Odisea:

  • Un hijo de rey: Ulises.
  • Astuto, versátil, ingenioso.
  • Móvil de sus actos: salvarse y regresar a casa.

Personajes:

Ilíada:

  • El poeta no muestra sus simpatías, las reparte, no le es fácil buscar culpables.

Odisea:

  • Existe una clara distinción entre quienes favorecen el regreso de Ulises y quienes se oponen a él.

Acción:

Ilíada:

  • En la guerra (ambiente bélico), el centro es la gesta, hazañas del héroe, por impulso y con ayuda de la divinidad, finaliza con la muerte del amigo y enemigo.

Odisea:

  • Tras la guerra (ambiente aventurero), el centro es la aventura, tramada por un dios. Finaliza con la muerte de los pretendientes.

Proceso narrativo:

Ilíada:

  • Lineal, su desarrollo rectilíneo no facilita vueltas atrás, con desenlace rápido, precipitado.

Odisea:

  • Con relieve y perspectivismo, con inicio retardado, final convergente entre las dos tramas.

Tono:

Ilíada:

  • Dramático, dinámico, emotivo.

Odisea:

  • Más sosegado y maduro.

Entradas relacionadas: