Épica Griega: Un Viaje por la Literatura Clásica
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Épica Griega
Homero
La literatura épica canta las hazañas de los héroes y de los dioses. A diferencia de otras tradiciones, resulta imposible rastrear los orígenes de la épica griega. Las primeras manifestaciones son dos poemas de extraordinario valor: la Ilíada y la Odisea, atribuidas a Homero. Este fue el poeta más admirado de la cultura griega. Apenas existen testimonios sobre su vida, más allá de estudios de la lengua y las referencias internas de los poemas, ambos del mismo siglo. Sin embargo, las notables diferencias entre la Ilíada y la Odisea han llevado a que algunos expertos deduzcan que pertenecen a distintos autores. Sus obras se componían, recitaban de memoria y se cantaban con acompañamiento musical.
La Ilíada
Gran poema épico de furor guerrero, cuyos hechos mantienen una cronología lineal. La obra comienza con el agravio de Aquiles por parte del rey Agamenón. Al final del poema, la compasión vence por encima de la sed de venganza, lo cual expresa la gran visión humanista de Homero.
La Odisea
Es un relato de aventuras que giran en torno a Ulises, uno de los hombres que contribuyeron a la destrucción de Troya. Al igual que en la Ilíada, el autor centra los acontecimientos en un episodio que da cohesión a las diferentes aventuras del héroe. Al comienzo del poema, Ulises se encuentra en la isla de la ninfa Calipso, quien ha de dejarlo marchar tras decidir los dioses permitirle el regreso a su hogar. Pero en Ítaca, su esposa Penélope se ve asediada por pretendientes. Al final del relato, los feacios le obsequian generosamente y, después de un viaje milagroso, llega a Ítaca. El tono de la Odisea es menos guerrero que el de la Ilíada, de modo que la obra responde a la estructura tradicional del cuento de aventuras.
Hesíodo
Nació en Ascra, a mediados del siglo VIII a. C. Gracias a sus escritos conocemos algunos datos de su vida. Empleó el mismo tipo de versos y el mismo lenguaje que Homero, pero su contenido es muy distinto, con un fin didáctico en sus poemas. Nos centraremos en dos obras destacadas:
Teogonía
Narra el origen y genealogía de los dioses y héroes griegos. Se trata de un intento de explicar el orden del mundo.
Los Trabajos y los Días
Se trata de un poema didáctico moral, que constituye una reflexión sobre la justicia.
La Épica Después de Hesíodo
Tras los grandes poemas de Homero y Hesíodo, hubo un buen número de poemas épicos que desarrollan temas homéricos, o asuntos relacionados con estos. Sin embargo, solo se conservan fragmentos breves.
Apolonio de Rodas
Nació en Alejandría y compuso un poema épico titulado Argonáuticas. Es el único poema largo conservado de la época helenística, donde son protagonistas la aventura, así como las escenas sentimentales. Entre las virtudes de esta obra, cabe destacar la complejidad psicológica de los personajes.