La Épica Latina: De la Odisea a la Eneida
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
La Épica Latina: Un Recorrido Histórico
Orígenes y Evolución
La épica latina, narración en verso de contenido heroico, se centra en las hazañas de un héroe, individual o colectivo, y constituye el primer género literario de un pueblo. El contacto con la cultura y la literatura griegas tras la conquista de las colonias griegas supuso una ruptura en su evolución natural, revolucionando la poesía épica latina.
Épica Latina Arcaica
En este periodo destacan tres autores:
- Livio Andrónico (esclavo griego): Su obra Odusia, fue una traducción al latín de la Odisea homérica.
- Nevio: Autor del poema Bellum Poenicum, sobre la primera guerra púnica.
- Ennio: Escribió los Annales, un poema épico cuyo héroe protagonista es romano.
Épica Clásica: Virgilio y la Eneida
Virgilio, perteneciente al círculo de Mecenas junto a Horacio y Tito Livio, cultivó otros géneros como la poesía pastoril y didáctica. Sin embargo, la obra que le dio fama universal fue la Eneida, poema épico nacional romano.
La Eneida: Tema y Finalidad
Virgilio recibió el encargo de componer un poema épico que exaltara a Augusto y a Roma. La Eneida narra el viaje de Eneas desde Troya hasta las costas de Italia y sus luchas contra los rútulos. La conexión con Augusto se logra mediante dos medios: la descendencia de Julo, ancestro de Augusto, y la alusión al porvenir, que coincide con episodios del pasado inmediato del lector, exaltando así a Augusto y a Roma.
Estructura
El poema, dividido en 12 libros, se estructura en dos partes:
- Los seis primeros, inspirados en la Odisea, narran el viaje de Eneas desde Troya hasta Italia, incluyendo su llegada a Cartago.
- Los seis últimos, inspirados en la Ilíada, relatan las luchas contra Turno y los rútulos por la mano de Lavinia, hija del rey Latino, y la victoria final de Eneas.
Personajes
El protagonista, Eneas, es un héroe más humano, cuyo epíteto es pius, y que cumple con sus obligaciones, incluso si eso conlleva sufrimiento. Virgilio muestra predilección por los perdedores, que fracasan en sus objetivos y mueren en las luchas. Los dioses intervienen siguiendo el modelo de la épica griega, pero la Eneida refleja una piedad más auténtica hacia las divinidades menores.
Influencia de la Épica Griega
Similitudes:
- Verso empleado: hexámetro dactílico.
- Lenguaje propio de la tradición oral.
- Intervención de los dioses en el plano humano.
Diferencias:
- Carácter humano del protagonista y otros personajes.
- Introducción del epilio alejandrino.
- Carácter de épica culta.
Lengua y Estilo
La Eneida es considerada una obra clásica por excelencia, a pesar de haber quedado incompleta en unos pocos versos. Se caracteriza por el equilibrio lingüístico, temático y estilístico. Virgilio combina distintos niveles de lengua, logrando una armonía entre los componentes de la obra.
La Farsalia de Lucano
La Farsalia de Lucano narra la guerra civil entre César y Pompeyo. Este poema épico destaca por su racionalismo, la ausencia de intervención divina en la vida de los humanos y la falta de un protagonista claro.