Épica Medieval: Ganelón, Cantar de los Nibelungos y Narrativa Caballeresca

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Ganelón: Traición y Soberbia en la Épica Franca

Ganelón: noble franco. Traidor, se siente humillado por la soberbia de Roldán.

Forma y Estilo del Cantar de Roldán

Escrito en tiradas de catorce versos decasílabos y de rima asonante. Su estilo es sencillo, frases breves, epítetos épicos, repeticiones y paralelismos.

El Cantar de los Nibelungos: Épica Alemana del Siglo XIII

El Cantar de los Nibelungos del siglo XIII es su gran epopeya nacional.

Argumento

El poema alude a un hecho anterior en el que Sigfrido, después de conquistar el tesoro de los Nibelungos, consigue hacer su cuerpo invulnerable bañándose con la sangre de un dragón, excepto una zona de su espalda al ser cubierta por una hoja de tilo.

Parte 1

Sigfrida se enamora de Krimilda. Para conseguirla, su hermano, el rey Gunter, le pide que le ayude a conquistar a Brunilda. El rey tiene que superar tres pruebas. Las dos bodas se celebran, pero Brunilda está celosa de Krimilda y encarga a Hagen la muerte de Sigfrido. Este averigua su punto vulnerable y acaba con él.

Parte 2

Krimilda se casa con Atila, rey de los hunos, quiere venganza y acabará con la vida de Gunter y de su caballero Hagen.

Personajes Principales

  • Sigfrido: es el héroe (recuerda a Aquiles por su punto vulnerable).
  • Krimilda: es la verdadera protagonista; en la primera parte es dulce y delicada, para convertirse en vengativa, implacable y sanguinaria en la segunda. Trata de llevar a cabo sus propósitos.
  • Hagen: es el caballero envidioso. Actúa como antagonista.
  • Gunter: es el rey y en ocasiones aparece caricaturizado.
  • Brunilda: es la enemiga de Krimilda; tiene una fuerza sobrenatural propia de las amazonas.

Forma y Estilo

El poema consta de 39 cantos de estrofas regulares de cuatro versos largos. Incluye elementos fantásticos y míticos que lo aproximan a la épica clásica. Texto pág. 73.

La Narrativa Caballeresca

Texto pág. 74. Se trata de un nuevo género llamado roman, también compuesto en verso, en este caso octosílabo, que se escribe para ser leído y destinado a la corte. Aquí aparecen los códigos de la élite aristocrática. La magia y los encantamientos se integran en el relato. El héroe obedece a los valores siguientes: elegancia, fuerza, generosidad, valentía, culto al amor, abnegación, sacrificio… El amor hacia su amada se convierte en adoración mística, sus hazañas y actos heroicos le conducirán a una perfección moral.

La Materia de Bretaña

Se trata del conjunto de leyendas de origen celta que tienen como figura principal al rey Arturo y a los caballeros de la Mesa Redonda. Entre sus autores hay que citar a Geofffrey de Monmouth.

Entradas relacionadas: