La épica medieval: origen, influencias y obras destacadas
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB
La épica medieval
La épica medieval no tiene su origen en la cultura clásica que, casi olvidada en este período, no pudo influir sino muy tardíamente, sino que parte sobre todo de la tradición propia de los pueblos celtas o germanos, independiente de la griega.
- Épica germánica
Cuando los pueblos germanos aprendieron a escribir, pudieron dejar constancia de sus cantos, basados en una serie de temas mitológicos y leyendas embellecedoras de hazañas históricas. La transmisión se realizó cuando ya se habían cristianizado, por lo que las huellas del elemento cristiano son visibles. Aunque sus orígenes son antiguos, hasta el siglo VIII no encontramos las primeras muestras de la épica germánica, que aparece en Islandia y la península escandinava, por un lado, en Centroeuropa por otro y además, en las islas británicas. Sus producciones más bellas datan del siglo XIII.
- En Islandia y la península escandinava, las leyendas ofrecen una notable riqueza y gran variedad. Algunos de sus temas se desarrollan después en la épica germana. Las eddas son un conjunto de composiciones breves de carácter narrativo y didáctico, compuestas en Noruega, Groenlandia e Islandia, durante los siglos IX al XIII, con temas diversos: mitológicos, sobre héroes aislados y sobre los que integran los grandes ciclos heroicos, como el de los Nibelungos.
Por otra parte, las sagas son narraciones en prosa que cuentan hechos legendarios como historias reales. Comienzan transmitiéndose oralmente, pero a partir del siglo XIII se escribieron.
ElCantar de los Nibelungos es la creación más importante de la épica germánica; es universalmente conocido gracias a Wagner. Su núcleo parecen ser antiquísimas leyendas de origen mitológico, eddas de los s. VIII a IX, posiblemente. Parecen basarse en leyendas del bajo Rin. Escrita entre 1200 y 1205 por un poeta cortesano, el Cantar de los Nibelungos (Nibelungenlied), reelabora materias anteriores a las que dota de unidad y amolda a los gustos refinados de las cortes. Narra la venganza de Krimilda tras el asesinato de su esposo Sigfrido, el vencedor del dragón. Krimilda, la figura central, es delicada y tierna en su juventud, mientras vive Sigfrido, brutal y sanguinaria después.