Épica y Tragedia Griega: Características, Estructura y Elementos Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Épica: Características y Rasgos

Oralidad: Los poetas memorizaban las epopeyas, utilizando fórmulas como epítetos, comparaciones y escenas típicas. Existía un componente de improvisación, lo que generaba incongruencias.

Rasgos del Género Épico:

  • Uso del hexámetro dactílico: Verso de seis pies.
  • Dialecto propio: Mezcla de varios dialectos debido a las fases de transmisión.
  • Invocación a la Musa: Invocación a la diosa de la memoria al inicio y en momentos clave.
  • Lenguaje formular: Uso de expresiones fijas.
    • Repetición de versos completos.
    • Epítetos fijos: Ej. Aquiles el de los pies ligeros, aunque a veces generen contradicciones.
    • Escenas típicas: Combates, sacrificios, etc.
  • Digresiones: Narraciones que se desvían del argumento principal.
  • Estilo directo en los discursos: Uso de diálogos directos.
  • Símiles y comparaciones: Introducen escenas adicionales.

Tragedia: Definición y Características

La tragedia es una representación de estilo elevado que presenta una acción seria con personajes importantes (héroes mitológicos), donde el protagonista es llevado a la catástrofe por la pasión o la fatalidad. Se representaba en las fiestas atenienses en honor a Dioniso y abordaba temas relevantes para el ciudadano ateniense.

Estructura Externa

  • Prólogo: Previo a la entrada del coro.
  • Párodos: Canto de entrada del coro.
  • Episodios: Partes dialogadas entre actores.
  • Estásimos: Cantos del coro entre episodios.
  • Éxodo: Salida del coro.

Tema de las Tragedias

Generalmente mitológico, destacando los ciclos troyano (Agamenón, Aquiles) y tebano (Edipo, Antígona). Reflexionan sobre el destino del hombre y la relación entre humanos y dioses.

Estructura Interna

Coro

Compuesto por 15 coreutas, con función lírica y presente durante toda la acción. El corifeo, su representante, dialoga con los actores. Funciones: comentar líricamente, anticipar acciones, tomar partido y comentar el destino de los personajes.

Personajes

Suelen ser héroes mitológicos que representan actitudes ante problemas como dioses, leyes, amor y destino. El héroe trágico es víctima del exceso, la soberbia o las leyes. Máximo tres actores en escena.

Acción

Conflicto que afecta al héroe, quien no es completamente responsable. Se centra en las causas y consecuencias, generando enfrentamientos dialécticos. El mensajero relata muertes, suicidios y asesinatos.

Entradas relacionadas: