Epidemiología y enfermedades transmisibles

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

EPIDEMIOLOGÍA: Ciencia que analiza la influencia que distintos factores tienen sobre la salud o la aparición de enfermedad en individuos o poblaciones humanas.

ENFERMEDADES TRANSMISIBLES: Son aquellas en las que un agente causal que invade y se multiplica en un organismo puede desencadenar una enfermedad y transmitirla. Tipos:

  • Infección: entrada de un organismo en un huésped produciendo una respuesta orgánica.
  • Infestación: entrada de un microorganismo en un huésped produciendo una respuesta orgánica, pero referido a organismos más estructurados.
  • Enfermedad infecto-contagiosa: transmiten por contacto directo de persona a persona.

MANIFESTACIÓN:

  1. Enfermedad infecciosa: existe respuesta orgánica con manifestaciones clínicas.
  2. Infección sin enfermedad: respuesta sin manifestación clínica.
  3. Fenómeno iceberg: casos clínicos = están representados por lo que se ve en el iceberg (casos sin enfermedad) casos inaparentes = están representados por lo que queda por debajo, sin aparecer, es la mayor parte (casos de infección sin enfermedad)

FASES DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES:

  1. Periodo de incubación: desde la entrada del microorganismo, hasta la aparición de la enfermedad.
  2. Periodo prodromico: con signos y síntomas inespecíficos y generales.
  3. Periodo clínico: signos y síntomas específicos que permiten un diagnóstico.
  4. Periodo de convalescencia: hay curación clínica, pero se siguen eliminando microorganismos.

PRESENTACIÓN DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES:

  1. Esporádica: sin continuidad en espacio o tiempo.
  2. Endemia: presencia constante de la E.T en una zona geográfica.
  3. Foco endémico: varios casos de E.T en una determinada zona.
  4. Endoepidemia: aumento del número de casos en una zona endémica.
  5. Epidemia: aumento del número de casos por encima de lo previsto (descontrolados)
  6. Pandemia: epidemia en varios países adyacentes o a nivel mundial.

AGENTE CAUSAL:

Son organismos que se multiplican en un huésped y establecen una relación con él. Pueden encontrarse en cualquier parte.

TIPOS DE RELACIONES:

  1. Simbiosis: relación de intercambio, ambos obtienen beneficios.
  2. Comensalismo: solo se beneficia uno, pero el otro no es perjudicado.
  3. Parasitismo: el agente causal se beneficia y causa daño al huésped.
  4. Saprofitismo: el agente utiliza materia orgánica en descomposición, no produce daño al huésped pero puede convertirse en oportunista.
  5. Oportunista: actúa como parásito en situaciones de desventaja.

TIPOS DE AGENTES CAUSALES:

Bacterias, parásitos, hongos, virus.

CADENA EPIDEMIOLÓGICA:

Formada por los factores o eslabones que condicionan la transmisibilidad.

  1. Fuente de infección.
  2. Mecanismo de transmisión.
  3. Persona sana susceptible.

RESERVORIO:

Hábitat natural, donde el agente infeccioso vive, se desarrolla y se multiplica.

TIPOS DE PORTADORES:

  1. Precoz: en periodo de incubación.
  2. Convalesciente: periodo posterior a la enfermedad.
  3. Sano: no padece la enfermedad, pero sí la infección.



Entradas relacionadas: