Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Epidemiología General de las Enfermedades Transmisibles
Las enfermedades transmisibles (infectocontagiosas), se producen a través del contagio de un huésped (persona sana) por el correspondiente agente infeccioso, que a su vez procede de un reservorio.
Agentes Infecciosos
- Bacterias: cólera, TBC...
- Virus: gripe, sida...
- Rickettsias: tifus exantemático.
- Protozoos: paludismo...
- Metazoos: triquinosis...
- Hongos: aspergilosis...
El agente infeccioso se corresponde con el organismo vivo causante de la enfermedad en el individuo receptor.
Hay agentes saprófitos que en determinadas circunstancias pueden ser predadores (infecciosos) y viceversa.
La Cadena Epidemiológica
Está constituida por un conjunto de factores que son los eslabones que determinan la transmisión de una enfermedad infecciosa. Los mencionados factores son:
- El reservorio de la infección.
- La fuente de la infección.
- El mecanismo de transmisión.
- El huésped susceptible.
El Reservorio
Es el medio que permite que el agente infeccioso persista y se multiplique. Puede ser un ser vivo o no.
La Fuente de la Infección
Es el ser animado o inanimado desde donde pasa el agente infeccioso al huésped susceptible.
El Mecanismo de Transmisión
Contagio Directo:
- Mordedura: la transmisión de la rabia por mordedura de perro…
- Arañazo: linforeticulosis benigna (enfermedad por arañazo de gato).
- Contacto físico:
- Vía sexual: ETS, sida.
- Contacto entre mucosas: mononucleosis infecciosa (enfermedad del beso).
- Intrapartum: oftalmía neonatal (producida al pasar el feto por el canal del parto, estando la madre infectada por el gonococo).
- Vía placentaria: rubeola.
- Holodactilia: oxiuros.
- Aire: a través de las gotitas de Flügge (con un diámetro superior a las 150 micras) y corpúsculos goticulares de Wells (con un diámetro inferior a las 150 micras). Las gotitas se lanzan al aire a través de la tos, estornudos y hablando.
Contagio Indirecto:
- Vehículos: agua, leche, alimentos, aire, tierra, fomes o fómites (servilletas, pañuelos,…).
- Vectores:
- Activo: picadura (mosquito Anopheles en el paludismo).
- Pasivo: la mosca a través de sus patas.
Prevención de las Enfermedades Transmisibles
El gran objetivo es romper la cadena epidemiológica de transmisión.
Las medidas que se pueden tomar son:
- Aislamiento:
- Estricto: el la enfermería del buque o en camarote individual. El paciente debe tener contacto sólo con el cuidador.
- Ordinario: en la enfermería del buque o en camarote individual. Se permiten las visitas restringidas.
- Inmunización:
- Activa: vacunas.
- Pasiva: gammaglobulinas.
- Saneamiento del medio:
- Agua potable a bordo.
- Conservación de los alimentos a bordo.
- Eliminación de desechos.
- D.D.D. (desinfección + desinsectación + desratización).
- Despacho con la autoridad sanitaria del puerto (Reglamento Sanitario Internacional).
Terminología
- Contacto: persona próxima a infectado.
- Período de aislamiento: tiempo durante el que un paciente con enfermedad infecto-contagiosa debe permanecer aislado de los demás.
- Período de cuarentena: tiempo durante el cual la autoridad sanitaria del puerto no autoriza la libre plática, aplicando el RSI.
- Período de incubación: tiempo que transcurre entre la ejecución del contagio y la aparición de los síntomas de la enfermedad.
- Portador: persona infectada pero no enferma (vg: portador del virus del sida).