La epopeya griega y la figura de Homero

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Homero

La poesía épica cantaba las hazañas de héroes, historias acontecidas en un pasado legendario que solían transmitirse de boca en boca. Los poetas comenzaron a escribir lo que antes era oral, las hazañas contadas tienen cierto fondo histórico. Dentro de la literatura épica griega destacan dos grandes autores: Homero y Hesíodo.

Características de la épica

Con Homero comienza la épica literaria, cuyas características son:

  • Oralidad: los poemas circulan de boca en boca.
  • Invocación a la musa al principio.
  • Lenguaje formal, epítetos épicos.
  • Escenas repetidas como bodas, funerales, banquetes.

Gestas de guerreros, hazañas y proezas son el centro de la saga oral. La muerte en el combate, heroica, se ensalza como uno de los valores supremos. Intervención de personajes divinos, una de las características de la épica oral primitiva. Digresiones y acción al margen, hace la lectura compleja.

Homero

Su existencia está envuelta en leyendas. Homero era aedo o rapsoda que recitaba sus poemas y conocía algo del mundo, estando vinculado a las cortes principescas de su tiempo. Se le suele representar ciego y era de Quíos. Todas las diferencias que hay en los poemas planteados, ¿son la Ilíada y la Odisea del mismo autor?

Las raíces de su creación se hunden profundamente en la esfera de la heroica oral. Ningún analista niega la existencia de una persona que es responsable al menos de la estructura de los dos. Respecto a la valoración de Homero, se pone énfasis en que este poeta supiera recoger las tradiciones míticas anteriores a él. Estas obras son transición desde la antigua poesía de los aedos a la de los rapsodas. En la Ilíada son los héroes mismos quienes cantaban. La Odisea presenta cantores profesionales. Las dos obras se conservan vivas gracias a la exposición oral de los rapsodas. Estos ya no tienen la lira, sino que sujetan un bastón y recitan levantando la voz. Tienen una memoria extraordinaria. En tales canciones siempre aparece el héroe que destaca sobre los demás por su valor y fuerza física. Son de clase alta, caballeros que se dedican a la lucha, caza y placeres de la mesa. Los rasgos principales son elementos típicos, fórmulas que se repiten, las escenas características: boda, partida y funerales. Se trata de un arte hereditario o el maestro-discípulo.

Obras de Homero

  1. Ilíada: narra diversos acontecimientos de la guerra de Troya. Aquiles se enfrenta a Agamenón, quien había ido a Troya a rescatar a Helena y se niega a seguir luchando. Los troyanos ponen en apuros a los griegos, Patroclo, amigo de Aquiles, sale a luchar y muere a manos de Héctor. Aquiles vuelve para vengar a su amigo. Mata a Héctor y se niega a devolver el cadáver. El rey Príamo suplica a Aquiles y le ofrece un botín para enterrar a su hijo. Aquiles cede y permite que los troyanos se lleven el cuerpo de Héctor. Son frecuentes las apariciones de los dioses.

Entradas relacionadas: