Equidad de Género y Derechos: Un Análisis Profundo
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB
La Igualdad entre Hombres y Mujeres
La Condición de las Mujeres en la Actualidad
Desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad, se ha desarrollado una lucha activa de las mujeres por la igualdad. Sin embargo, en gran parte del mundo, las mujeres se encuentran en una situación de absoluta desigualdad. En muchos casos, no pueden decidir por sí mismas acerca de su propia vida, dependen legalmente del padre o marido, no tienen acceso a la propiedad de la tierra, son mucho más vulnerables al acoso, la violencia y las violaciones, y son objeto de una continua discriminación cotidiana.
En las sociedades occidentales, las mujeres han alcanzado altas cuotas de independencia, aun siguen padeciendo las consecuencias de una actitud cultural que puede y debe corregirse: el machismo. El hombre machista piensa en la mujer como si fuera una propiedad suya más, que debe desempeñar un papel inferior en la sociedad. Como consecuencia de esta creencia, se produce la violencia de género, es decir, el maltrato físico y psicológico ejercido contra la mujer por parte del hombre, generalmente su marido, compañero o familiar más cercano.
La Ley y el Respeto a los Derechos
La Ley como Garantía de los Derechos
Todos estamos obligados por las leyes y, al mismo tiempo, las leyes nos permiten vivir en sociedad con ciertas garantías de justicia, libertad e igualdad. En los estados democráticos modernos, las leyes se apoyan sobre dos principios:
- Principio de legalidad: Cada ley es debatida, aprobada y promulgada por los órganos constitucionalmente competentes.
- Principio de legitimidad: La ley cuenta con la aprobación voluntaria de todos los afectados por la misma, y no debe contener una injusticia manifiesta o aspectos abusivos.
Desobediencia Civil y Objeción de Conciencia
La desobediencia civil es un acto público no violento, consciente y político, contrario a la ley, cometido con el propósito de ocasionar un cambio en la legislación o en los programas del gobierno. La objeción de conciencia es la desobediencia a la ley cuando su cumplimiento implica ir contra principios morales básicos de nuestra conciencia, por ejemplo, en la práctica del aborto, por el personal médico de la seguridad social.