Equilibrio Financiero Empresarial: Solvencia, Liquidez y Fondo de Maniobra
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
El Análisis Financiero: Solvencia, Liquidez y Equilibrio Empresarial
El análisis financiero estudia el equilibrio financiero a corto y largo plazo a través de la solvencia y liquidez de la empresa. La liquidez indica la capacidad de la empresa de convertir sus activos en dinero, y la solvencia indica la capacidad de la empresa para hacer frente a todas sus deudas a largo plazo. Una empresa tiene un equilibrio financiero cuando posee ambas características.
Para conseguirlo, es importante cumplir el principio de prudencia financiera, que dividimos en dos:
- Los activos no corrientes deben estar financiados por fondos permanentes, es decir, por el patrimonio neto y el pasivo no corriente.
- Los activos corrientes, que son los elementos que se renuevan varias veces en un año, deben estar financiados por deudas a corto plazo (pasivo corriente), pero también por fondos permanentes. Es necesario que el activo corriente sea mayor al pasivo corriente.
La razón de este último requisito se debe a la corriente de cobros y la de pagos:
- Corriente de cobros: Las materias primas se transforman en productos (existencias), se venden y más tarde se cobran.
- Corriente de pagos: La empresa, para llevar a cabo su actividad, tiene deudas a corto plazo que debe pagar con el dinero disponible en un plazo menor a un año.
El problema es que el ritmo de cobros y pagos no tiene por qué coincidir. Siguiendo el principio de prudencia financiera, siempre guardaremos un fondo de seguridad por si tenemos algún retraso en la corriente de cobros. Este colchón de seguridad es lo que llamamos fondo de maniobra.
El Fondo de Maniobra
El fondo de maniobra es aquella parte del activo corriente que está financiada con pasivos a largo plazo y patrimonio neto. Es un fondo de seguridad que permite hacer frente a los posibles desajustes entre la corriente de cobros y la de pagos. Tiene doble sentido:
- Es la parte del activo corriente que la empresa necesita para seguir el ritmo de su actividad. Es decir, con sus activos más a corto plazo (AC) puede pagar todas las deudas a corto plazo (PC) y todavía tiene un margen de maniobra para posibles inversiones o imprevistos.
FM = AC – PC
- Es la parte de los capitales permanentes (patrimonio neto y pasivo no corriente) que se necesita para llevar a cabo la actividad en el corto plazo.
FM = PN + PNC – ANC
Fondo de Maniobra Positivo y Negativo
- Positivo: Cuando el activo corriente es mayor que el pasivo corriente. Existe equilibrio financiero entre inversiones y financiación, y la empresa puede desarrollar su actividad con normalidad incluso aunque haya retrasos en los cobros.
- Negativo: El pasivo corriente será mayor que el activo corriente. Podría no llegar a tiempo para hacer frente a sus pagos.