Equipamiento esencial para el taller de chapa y pintura
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB
Cabina de Pintura
Un recinto cerrado que crea el ambiente apropiado para la aplicación de producto en piezas o vehículos. Genera una circulación forzada de aire (ascendente o descendente) para arrastrar las nubes de pulverización.
Ventajas
- Aplicación y secado en un ambiente filtrado y sin polvo.
- Temperatura óptima para la aplicación.
- Tiempo de secado reducido.
- Menos contaminación.
- Mayor calidad del acabado.
- Mejor salud laboral.
Componentes
- Paredes, techo y suelo: Compuestos por dos planchas de acero galvanizado, prepintadas o forradas en poliéster.
- Foso de extracción: Piso enrejillado con un sistema de canalización de aire hacia el exterior.
- Puertas de acceso: Una grande para vehículos y otra para personal.
- Iluminación: Lámparas de luz día protegidas en plafones estancos con cristal de seguridad.
- Filtros: Prefiltro (entrada), postfiltro (techo), paint-stop (foso, fibra de vidrio o carbón activo), filtro en el conducto de salida.
- Grupo ventilador: Introduce y extrae el aire.
- Sistema de elevación de temperatura: Infrarrojos o intercambiador de calor por caldera de gas.
Secado del Producto
El secado consiste en la solidificación de la resina tras la evaporación del disolvente. El curado es el paso de líquido a sólido.
Secado por Infrarrojos
- Onda corta: Alta frecuencia, mucho calor (1200 a 2200 ºC).
- Onda media: Frecuencia media, menos calor (500 a 1200 ºC).
- Onda larga: Baja frecuencia, poco calor (+/- 600 ºC).
Funcionamiento de las cabinas
- Pintado y pasivación: Aplicación del producto con temperatura y despolvorización controladas.
- Secado y enfriamiento: Catalización y endurecimiento del producto con temperatura y despolvorización adecuadas. Enfriamiento de las piezas.
Secadores por Infrarrojos
- Onda corta: Reflectores de acero inoxidable (a veces con lámina de oro puro) de tipo elíptico o parabólico.
- Onda media: Placas cerámicas sin radiación visible.
- Onda larga: Lámparas incandescentes y resistencias.
Características de los infrarrojos
- Secado más uniforme y rápido (75% más rápido).
- Secado de dentro hacia fuera.
- Ahorro de energía.
- Menos contaminación y mejores condiciones de trabajo.
Precauciones
- Respetar las instrucciones del fabricante.
- No usar en sitios con polvo.
- Respetar los tiempos de evaporación.
- Asegurar el secado de las capas previas.
- Cubrir toda la zona a secar con rayos infrarrojos.
Equipo de Mantenimiento de Básicos
Estantería con recipientes independientes para cada color básico. La tapa incorpora agitador y sistema de dosificación.
Recicladores de Disolvente
Para pinturas al agua se usa agua tratada y filtros. Los recicladores tradicionales destilan el disolvente sucio: al calentarlo, se evapora, separándose de pigmentos y partículas. Componentes: dos depósitos, serpentín, sistema de calentamiento y ventilador de refrigeración.
Grupos de Tratamiento de Aire Comprimido
El aire para las pistolas debe estar limpio y sin humedad. Se usa un manómetro regulador (para ajustar la presión) y un filtro (0,01 micras). Se instalan en cada zona de trabajo.
Lavadoras de Pistolas
Objetivos
- Enjuagar las pistolas.
- Economizar disolvente.
- Disminuir el impacto medioambiental.
- Mejorar las condiciones de trabajo.
- Rentabilizar el tiempo del operario.
Precauciones
- Instalar en lugar ventilado y con toma de tierra.
- Usar guantes.
- Vaciar el depósito de la pistola.
- Mantener el gatillo apretado durante el ciclo.
- Regular la presión según el fabricante.
- No abrir la compuerta durante el funcionamiento.
- Secar la pistola al terminar.
- Cambiar el disolvente y filtros cuando sea necesario.
- No fumar ni encender llamas cerca.
Gamuzas Atrapapolvo
Bayetas impregnadas con resinas que retienen el polvo. Pasar sobre la superficie antes de la aplicación, sin refregar.
Pulidoras
Características
- Arranque a baja velocidad, aumentando hasta la velocidad fijada.
- Regulación de velocidad controlada (1600-1800 rpm).
- Ligeras y manejables.
- Fácil montaje de accesorios.
Maletín de Aerografía
Tipos
- Simples.
- De doble acción.
- De doble acción independiente.
Utilización
- Conectar a la red de aire comprimido (con filtro).
- Regular la presión (1-3,5 kg/cm²).
- Presionar el gatillo para el aire, tirar hacia atrás para la pintura.
- Limpiar al terminar.
Tipos de Pistolas
- Proyección y atomización:
- Airless: Depósito aparte, una manguera (100-400 bares).
- Airmix: Dos mangueras, presión de 30-60 bares.
- Presión de aire: Presión solo en el aire (3,5-4 bares).
- Posición del depósito: Succión (inferior) o gravedad (superior).
- Tamaño: Estándar o retoques.
- Presión de trabajo: Estándar (3,5-4 bares, rendimiento <40%), HVLP (2 bares entrada, 0,68 bares boquilla), híbridas.
- Manejo: Manuales o automáticas.
En carrocería se usan las manuales HVLP. Las automáticas y por presión son para grandes superficies. El abanico de la boquilla debe ser simétrico, homogéneo y sin descuelgues. El diámetro del pico depende de la viscosidad, el tipo de pistola y el caudal.
Características de una pistola
- Peso.
- Ergonomía.
- Consumo (l/min).
- Capacidad del depósito.
- Rango de trabajo.
- Presión de boquilla.
- Grado de transferencia.
- Pasos de fluido.
- Caudal de pintura.
- Suministro básico (boquilla, pico, aguja).
Utilización de la pistola
- Elegir el juego de boquilla, pico y aguja.
- Comprobar la colocación de elementos y juntas.
- Abrir el abanico al máximo.
- Accionar el regulador de producto.
- Filtrar el producto al llenar el depósito.
- Conectar la pistola al aire.
- Regular la presión de entrada.
- Ajustar el patrón de rociado.
- Ajustar la cantidad de producto.
- Probar en una probeta.
- Comenzar la aplicación.