Equipamiento y Requisitos Legales para Centros de Micropigmentación
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
Áreas Esenciales y Requisitos Legales en un Centro de Micropigmentación
EQ LEGALS Y EST DL AREA D RECEPCIÓN Y ASESORAMIENTO:
Recepción
La recepción debe estar separada del área de tratamiento. Es un requisito legal de obligado cumplimiento y debe ser funcional. Estará destinada a labores de recepción telefónica, así como a la gestión informática, citación, cobros y administración.
Sala de Espera
La sala de espera es un espacio conveniente que debe estar aislado del resto para preservar la intimidad de los clientes. Debe cumplir con las condiciones de higiene, asepsia y seguridad; ser confortable, agradable, inspirar confianza e invitar a la relajación.
Área de Consulta
El área de consulta debe contar con un lugar para consultas bien decorado, que transmita seguridad, garantía, confianza y profesionalidad. La conversación con el cliente sobre sus deseos no debe tener lugar en medio de un salón.
Puntos importantes a tener en cuenta:
- Decoración acogedora.
- Diplomas.
- Libros de fotos.
- Libros sobre micropigmentación.
- Asientos cómodos.
- Una mesa.
- Luz suave.
Área de Estudio de Visagismo: Diseño y Pruebas
Es fundamental tener un lugar especial para los diseños, pruebas de visagismo y test de color. Puntos importantes:
- El artista deberá poder estar en vertical con el fin de proteger la columna y la espalda.
- El cliente deberá estar sentado cómodamente en un sillón con respaldo.
- Espejo grande en el que el cliente deberá ver al menos la cabeza y los hombros.
- Iluminación neutral, luz de día. Nunca poner la luz más debajo de donde el cliente está sentado.
- Para una zona de maquillaje, es perfecto que haya posibilidad de cambiar de luz fría a cálida.
- Encimera a la altura perfecta para el artista.
- Espejo pequeño.
- Productos de limpieza y desinfección.
- Cepillos rotatorios.
- Cámara de fotos.
- Música suave.
Aparatología: Normativa y Características Esenciales
La aparatología está regulada por las leyes en materia de productos sanitarios. Deben cumplir los requisitos que les sean de aplicación en lo concerniente a seguridad, eficacia, evaluación y riesgo. Su fabricación, distribución y venta quedan sometidas a la vigilancia de las autoridades sanitarias.
Dermógrafo
El dermógrafo debe permitir una higiene perfecta, una tecnología precisa y contar con un motor de calidad que no necesite mantenimiento.
Movimiento del Dermógrafo
La transmisión del movimiento del motor hasta la aguja es fundamental. Debe convertir el movimiento rotacional del motor en un movimiento bidireccional. Cuando la transmisión del movimiento se lleva a cabo a través de ruedas dentadas, existe un alto nivel de sincronización de entrada y salida de la aguja en la piel, favoreciendo una buena implantación del pigmento y una correcta transmisión a la piel. El cliente tendrá menos sensación táctil de microcostra y experimentará un proceso de regeneración más rápido (3-4 días). También, la disminución del tiempo de agresión impide el rechazo del pigmento durante su aplicación. La disminución del dolor supone una menor necesidad de utilizar productos con acción inmunológica contra el pigmento.
Higiene del Dermógrafo
El dermógrafo debe estar equipado con un sistema de protección contra reflujos. Se debe evitar el paso de color o de líquidos corporales al interior de las partes fijas del motor y del aparato. Solamente si se garantiza que no puede producirse contagio cruzado entre clientes se considera que el diseño es higiénico. El dermógrafo tiene protegido el punto crítico mediante su módulo higiénico de sistema de protección contra reflujos. Los líquidos que intentan pasar al interior de la máquina quedan recogidos en un contenedor integrado.
Conexión del Dermógrafo
El enchufe del dermógrafo debe ser de alta calidad. Esto evita que se pierda la conexión o que sea defectuosa. El sistema de código se utiliza en tecnología sanitaria. El cable debe ser grueso y sin rizar, ofreciendo así una comodidad adicional.
Mezclador de Pigmentos
Son instrumentos que tienen como función mezclar y homogeneizar los colores elegidos por el cliente. Funcionan a modo de batidora, introduciendo una varilla esterilizada, desechable y de un solo uso. Los más avanzados disponen de una programación de tiempo. Mediante esto, se puede realizar el prediseño antes de realizar el tratamiento con toda garantía de higiene.