Equipamiento y Tipos de Camas en la Unidad del Paciente Hospitalario
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Unidad del Paciente: Características, Mobiliario y Materiales
Definición de la Unidad del Paciente
La unidad del paciente se define como el conjunto formado por el espacio de la habitación, el mobiliario y el material que utiliza el paciente durante su estancia en el centro hospitalario.
Características de la Unidad del Paciente
Las características de la unidad del paciente están determinadas por factores como la patología y la edad del paciente. A continuación, se detallan algunas especificaciones:
- Dimensiones:
- Habitaciones individuales: aproximadamente 10 m2.
- Habitaciones dobles: aproximadamente 14 m2.
- Habitaciones triples: entre 18 y 20 m2.
- Puerta: Amplia y corredera para facilitar el acceso.
- Aseo: Completo e individualizado.
- Paredes: Pintadas con colores claros y sin brillo.
- Altura del techo: Aproximadamente 2,5 metros.
- Iluminación y ventilación: Luz natural y ventilación adecuada para garantizar la renovación del aire.
Mobiliario y Materiales de la Unidad del Paciente
El mobiliario y los materiales que componen la unidad del paciente son esenciales para su comodidad y bienestar. Se incluyen los siguientes elementos:
- Cama hospitalaria.
- Sillón para el acompañante.
- Mesilla de noche.
- Mesa de cama ajustable.
- Papelera o cubo de basura.
- Soporte de suero.
- Armario.
- Lámpara.
- Biombo (para mantener la privacidad).
Material de Uso Habitual
Dentro de la unidad del paciente, se dispone de diversos materiales de uso habitual, tales como:
- Vaso y jarra.
- Palangana.
- Cuña.
- Pijama o camisón.
- Guantes.
- Pañuelos desechables.
- Termómetro.
- Depresores linguales.
- Ropa de cama (sábanas, mantas, etc.).
Material de Higiene Personal
Para garantizar la higiene personal del paciente, se proporciona el siguiente material:
- Jabón líquido.
- Esponjas de un solo uso.
- Peine.
- Toallas.
- Crema hidratante.
- Papel higiénico.
Otros Materiales
Además, se pueden encontrar otros materiales específicos según las necesidades del paciente:
- Arco de cama.
- Pupitre.
- Almohadillas.
- Centinela de la cama.
- Equipos o dispositivos para movilización o desplazamiento.
Tipos de Camas Hospitalarias
Existen diversos tipos de camas hospitalarias, cada una diseñada para satisfacer necesidades específicas. Se clasifican en:
A) Camillas de Exploración
Utilizadas para la exploración y el transporte del paciente.
- Rígidas: Estructura metálica con colchón rígido.
- Articuladas: Con una articulación en el cabecero, elevable hasta 90 grados.
B) Camas de Descanso
Diseñadas para pacientes que requieren un largo periodo de hospitalización.
- Cama Metálica de Somier Rígido: En algunos modelos, la parte de la cabeza puede elevarse.
- Cama Articulada: Somier metálico articulado con 2, 3 o 4 segmentos móviles. Facilitan la acomodación del paciente y los cambios posturales.
- Cama Ortopédica, Traumatológica o de Judet: Adaptación de la cama articulada con un marco de Balkan. Utilizada en traumatología para pacientes con fracturas, luxaciones, parálisis de extremidades o politraumatismos.
- Cama Electrocircular, Roto Rest, de Levitación o Clinitron: Especialmente indicada para pacientes con quemaduras graves.
- Incubadora: Mantiene a los recién nacidos en un ambiente controlado de temperatura y humedad, asegurando sus condiciones de vida.