Erecteión: Joya Arquitectónica de la Acrópolis de Atenas
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Erecteión: Un Templo Singular en la Acrópolis de Atenas
Clasificación: El Erecteión es un templo, obra de Mnesicles y Filocles, construido entre el 421 y el 405 a.C. Pertenece al estilo griego clásico y se encuentra en la Acrópolis de Atenas.
Análisis Formal
Este edificio religioso está construido con sillares de mármol del Pentélico. Tiene un diseño peculiar, con una distribución no simétrica y desarrollado en más de una planta. Podemos considerarlo como la unión de dos templos:
- Santuario de Atenea: Orientado al Este, albergaba el altar de culto de la diosa Atenea y está precedido por un pórtico hexástilo. Este templo está cerrado y no se comunica con el otro.
- Santuario de Poseidón, Erecteo y Cecrope: Orientado al norte, está precedido por un pórtico cubierto, sustentado por 6 columnas jónicas. En el lado sur se encuentra el tercer pórtico, presidido por la famosa tribuna de las Cariátides.
Las columnas jónicas sostienen en todos los casos un entablamento con un arquitrabe de tres franjas y con el friso y la cornisa correspondientes a dos aguas, mientras que el pórtico norte y el de las cariátides presenta una cubierta plana. La decoración de todo el conjunto es muy refinada y naturalista, y todo el conjunto estaba policromado. Destacan, sobre todo, las cariátides, figuras de mujer vestidas con túnicas que hacen las veces de columna.
Análisis Estilístico, Iconográfico y Sociológico
El templo forma parte del proyecto de Pericles para la reconstrucción de la Acrópolis de Atenas tras las guerras médicas.
Su distribución debe entenderse como una respuesta a la doble dificultad a la que se tenía que hacer frente: por un lado, no se podían destruir los restos de antiguos templos, y por otro, se debía respetar tanto el legendario olivo de Atenea como la roca desde la cual hizo brotar agua Poseidón en la lucha mitológica que ambos mantuvieron por el control de Atenas. Las Panateneas recuerdan a las mujeres de Caria, tomadas como esclavas por los griegos por apoyar a los persas en las guerras médicas.
El templo fue utilizado como iglesia en el siglo VII y más tarde como polvorín. Es considerado uno de los edificios más complejos y refinados de la arquitectura religiosa griega. Es un edificio innovador que se sobrepone a las adversidades y crea un conjunto de una gran belleza.