Es el hombre el cento del universo?

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

-Es el hombre el centro del universo? Los griegos pensaban qe la tierra ocupaba el centro del cosmos y qe el hombre era el centro del universo, un microcosmos, es decir, todo lo qe tiene a su alrededor, tambien existe detro de el y viceversa. Así surgio la idea del hombre como centro del universo (el antropocentrismo). Mas adelante, la tierra dejo de ocupar ese lugar preeminente. Si nustro planeta no ocupa el centro del espacio cosmico, el hombre es la meta y fin de la evolucion del universo. Teilhard de Chardin: “¿Qe sentido tiene este devenir?¿Esta dirigida la evolucion? Lo qe me propongo en este ensayo es construir una figura del mundo fisico alrededor de la persona humana, escogida como elemento significativo dentro de todo el sistema…” Asi pues, Teilhard de Chardin parte de la evolucion en un sentido mas religioso, interpretando al hombre no como el resultado final del proceso, sino como el principio. Para otros autores, el hombre es el resultado de la evolucion, pero no su finalidad. El resultado pudo ser otro. Monod (s. XX): “ la vida ha aparecido sobre la tierra. ¿Cuál era antes del acontecimiento la provabilidad de qe apareciera?…Nuestro numero salio en el juego de Montecarlo. ¿Qe hay de extraño en qe, igual qe qien acaba de ganar millones, sintamos la rareza de nuestra condicion?”

-Es el hombre un ser sociable? Para los griegos, e hombre es un animal politico, sociable y ciudadano. Así, Aristóteles: “ es evidente qe la ciudad-estado es una cosa natural y qe el hombre es por naturaleza un animal politico…El hombre es el unico entre los animales qe posee el don del lenguaje…El lenguaje tiene el fin de indicar lo provechoso y lo nocivo, lo justo y lo injusto, ya qe es particular propiedad del hombre el ser el unico animal qe tiene la percepcion del bien y del mal y de las demas cualidades morales, y es la comunidad y participacion en estas cosas lo qe ace una familia y una ciudad-estado.” Esta afirmacion encuentra su opinion opuesta en T. Hobbes (s. XVII), para el cual el hombre no es naturalmente sociable, sino qe su naturaleza es de por sí agresiva y egoista. “El hombre es un lobo para el hombre” : “Hallamos en la naturaleza del hombre 3 causas principales de discordia: 1) La competencia; 2) La desconfianza; 3) La gloria. La primera causa impulsa a los hombres a atacarse para lograr un beneficio; la segunda para lograr su seguridad; la tercera para ganar reputacion…Durante el tiempo en qe los hombres viven sin un poder comun qe los atemorice a todos, se hallan en la condicion o estado llamado guerra, una guerra tal qe es de todos contra todos.”

Entradas relacionadas: