Escoliosis: Clasificación, Exploración, Tratamiento y Escalas de Medición
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Escoliosis
Escoliosis: Desviación lateral de la columna vertebral asociada a rotación de los cuerpos vertebrales. La desviación lateral debe tener una magnitud mínima de 10°.
Clasificación
- Localización:
- Cervical (C1-C6)
- Cervicodorsal (C7-D1)
- Dorsal (D2-D12)
- Dorsolumbar (D12-L1)
- Lumbar (Ápice entre L2-L4)
- Etiología:
- No estructural (Postural, compensatoria)
- Estructural (Neuromuscular, congénita, idiopática):
- Infantil (0-3 años)
- Juvenil (3-10 años)
- Adolescente (10 años - maduración esquelética)
Exploración
- Estudio de la columna en el plano frontal:
- Inspección en bipedestación, vista posterior
- Valoración clínica (Test de Adams): Inclinación anterior del tronco, presencia de gibas dorsal y lumbar. Medición de la longitud de los miembros inferiores; dismetría de extremidades inferiores.
Vista Anterior
- Horizontalidad de ojos y pabellones auriculares
- Asimetría del cuello
- Altura de los hombros (uno más alto que otro)
- Asimetría del tronco
- Altura de las crestas ilíacas asimétricas
Vista Posterior
- Presencia de giba costal
- Asimetría del tronco
- Altura de las escápulas asimétricas
- Descompensación del tronco
Signos: Hombros desnivelados, curvatura de la columna, caderas desniveladas.
Evaluación Radiológica
- Valor angular de la curva: Ángulo de Cobb
- Rotación vertebral: Nash y Moe
- Maduración esquelética: Test de Risser
Tratamiento (Tx)
- Medidas de corrección postural
- Kinesiterapia
- Tratamiento ortopédico, quirúrgico
- Método de Harrington (Varillas de acero que actúan como soporte para la fusión de las vértebras)
Escalas de Medición
Escala de Palisano (Clasificación de la función motora gruesa)
Está basado en el movimiento auto-iniciado por el paciente, con énfasis en la sedestación.
Niveles
- Camina sin restricciones
- Camina con limitaciones
- Camina utilizando un dispositivo manual auxiliar de la marcha
- Auto-movilidad limitada; es posible que utilice movilidad motorizada.
- Transportado en silla de ruedas
Escala de Brunnstrom
Es un método de facilitación que usa patrones sinérgicos del paciente hemiplejico para crear movimientos.
- Flacidez total, ningún movimiento
- Aparición de sinergias básicas, movimiento voluntario mínimo, sinergias, inicio de la espasticidad.
- Control voluntario de las sinergias, incremento de la espasticidad.
- Algunas combinaciones de movimiento que no siguen las sinergias, la espasticidad empieza a declinar.
- Movimientos más difíciles, disminución del control de las sinergias y espasticidad.
- Desaparece espasticidad. Movimientos cerca de lo normal.