Escuela de Frankfurt: Teoría Crítica y Legado

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Orígenes y Contexto

La Escuela de Frankfurt, un movimiento filosófico alemán de inspiración marxista, surgió en la década de 1920. Figuras clave como Max Horkheimer, Theodor W. Adorno, Walter Benjamin, Erich Fromm, Herbert Marcuse y, posteriormente, Jürgen Habermas, impulsaron esta corriente de pensamiento. Su actividad intelectual se centró en el Instituto de Investigación Social, vinculado a la Universidad de Frankfurt, y difundieron sus ideas a través de una revista especializada.

Exilio y Desarrollo

Con la llegada del nacionalsocialismo al poder en 1933, los miembros de la Escuela de Frankfurt se vieron obligados a exiliarse, principalmente a Estados Unidos. Compartían una visión global conocida como la Teoría Crítica de la sociedad, que buscaba actualizar y revisar la teoría marxista. Una de sus preocupaciones centrales fue la denuncia de las nuevas formas de dominación, como el consumismo, y de la racionalidad impuesta por el pensamiento único.

Instituto de Investigación Social

Fundado en 1923, el Instituto de Investigación Social estuvo estrechamente ligado a la Escuela de Frankfurt. Sostenían que el marxismo, al igual que cualquier otra doctrina, debía ser objeto de crítica. Argumentaban que la sociedad moderna padecía enfermedades que requerían una transformación radical de la teoría y la práctica. Consideraban la tecnología como una de esas enfermedades, en contraposición a la visión de Marx. Además, sostenían que la revolución proletaria no era inevitable y que el pensamiento teórico no era independiente de las fuerzas sociales y económicas.

Figuras Clave y Trayectoria

En 1930, Theodor Adorno, un intelectual versátil con experiencia en música, filosofía y sociología, se unió al Instituto. Su amigo Walter Benjamin también colaboró, y en 1933 se incorporó Herbert Marcuse, discípulo de Martin Heidegger. En 1934, los nazis clausuraron el Instituto debido a sus tendencias comunistas y la ascendencia judía de la mayoría de sus miembros. Muchos se exiliaron, incluyendo a Horkheimer, Adorno y Marcuse. El Instituto reabrió sus puertas en Nueva York como la Nueva Escuela de Investigación Social, donde se publicaron diversas obras.

Entradas relacionadas: